El especialista en orientación educativa es quien debe coordinar la decisión en torno a la presencia de necesidades específicas de apoyo educativo, en base a la obtención del perfil general de cada alumna o alumno, evitando la interpretación aislada de datos, puntuaciones o indicadores. Por este motivo, es fundamental que se tengan en cuenta todos los criterios recogidos en este documento: cognitivos, creativos, estilo de aprendizaje, desarrollo evolutivo y desarrollo emocional; así como, la valoración del contexto social y escolar de cada caso. Esta es una de las recomendaciones recogidas en una guía publicada por el Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica (EOEP) Específico de Altas Capacidades de la Comunidad de Madrid, a través del cual se pretende ofrecer un apoyo a la red de orientación para tomar decisiones en torno a si una alumna o alumno pudiera presentar necesidades específicas de apoyo educativo (ACNEAE) asociadas a altas capacidades intelectuales. |
| |||
Tal y como señalan sus autores, el documento parte del trabajo compartido entre la Unidad Técnica de Educación Especial y Orientación de la Dirección General de Educación Infantil y Primaria, el Equipo de Orientación Educativa Específico de Altas Capacidades (EEAACC) y las aportaciones realizadas por los Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica Generales de la red de orientación de la Comunidad de Madrid. La guía está organizada en dos grandes bloques: uno centrado en orientaciones para determinar las necesidades específicas de apoyo educativo asociadas a altas capacidades intelectuales desde una visión comprensiva, y otro donde se presenta el perfil de alumnado con alto potencial sin perfil de ACNEAE, pero que requerirá de medidas ordinarias de atención a la diversidad para favorecer su desarrollo integral. Se puede acceder al documento desde la página Web del EOEP Específico de Altas Capacidades de Madrid, o bien directamente a través del siguiente enlace: |
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.