Pautas para elaborar programas educativos para promover el compromiso social de los jóvenes
08 Jul 2022

El aprendizaje-servicio (APS) “es un método de enseñanza-aprendizaje innovador y de carácter experiencial que integra el servicio a la comunidad y la reflexión crítica con el aprendizaje académico, el crecimiento personal y la responsabilidad cívica”. Así lo explica la guía que lleva por título Pistas para practicar APS con cuidados, y que tiene por finalidad ayudar a los docentes y orientadores en la elaboración de proyectos educativos dirigidos a fomentar el compromiso de los jóvenes hacia el cuidado de su entorno, del ambiente y hacia la creación de una sociedad justa y solidaria.

La guía, elaborada por InteRed Comunidad Valenciana, proporciona una serie de recursos y herramientas para facilitar la puesta en marcha de este tipo de propuestas educativas, que se enmarcan en el enfoque de género y la coeducación, la sostenibilidad, la justicia global y los derechos humanos.

La publicación describe los contenidos clave que deben incorporar los programas de aprendizaje-servicio y una guía con recomendaciones paso a paso para su puesta en marcha, en la que se incluye material de interés complementario para facilitar la implementación de los programas en los centros educativos.

Tal y como señalan las autoras de la guía, el recurso está especialmente dirigido a “docentes y profesionales de los distintos ámbitos educativos con interés en desarrollar metodologías coeducativas, críticas, reflexivas y colaborativas; dirigidas a promover una educación inclusiva, equitativa y la consecución de una mayor calidad en la vida de las personas, incorporando la pedagogía de cuidados”.

Se puede descargar el recurso en el siguiente enlace:

Pistas para practicar APS con cuidados

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos

leer más