Ahora, más que nunca, y especialmente en el contexto de la pandemia de la COVID-19, es importante que las personas con problemas de salud mental puedan mantener una buena calidad de vida. Así lo afirma la coalición europea de pacientes con trastorno mental GAMIAN-Europe (Global Alliance of Mental Illness Advocacy Networks-Europe) en un documento publicado a través del cual recoge una serie de recomendaciones dirigidas a aquellas personas que experimentan un problema de salud mental, con el fin de ayudarles a mejorar su calidad de vida y fomentar su sentido de pertenencia en la sociedad. Tal y como señala el documento la calidad de vida es un conjunto de condiciones que contribuye al bienestar de la persona, y es el resultado de la interacción de una amplia variedad de factores que pueden influir de muchas maneras, tales como la salud, el desempeño diario (nuestro trabajo, nuestras actividades físicas y sociales), el modo de pensar sobre el mundo y nuestro lugar en él (nuestra cultura, valores y creencias religiosas), nuestras circunstancias (economía, salud física y posición social), o las relaciones sociales (amigos, familiares y otros). |
| |||
De acuerdo con sus autores, la calidad de vida es importante porque, en última instancia, se trata de hacer que la vida tenga más sentido, lo que a veces puede ser una lucha para alguien con un problema de salud mental. A este respecto, las personas con problemas de salud mental pueden pensar que es imposible alcanzar un buen nivel de calidad de vida debido al estigma y/o las percepciones negativas sobre estas problemáticas que aún están presentes en la sociedad; sin embargo, afirman sí es posible alcanzar un buen nivel de calidad de vida, y hay muchas maneras en las que puede mejorarse en distintos aspectos de nuestras vidas. En este sentido, el documento se estructura en siete apartados (a saber, acéptate a ti mismo y realiza ajustes; calidad de vida como mentalidad; actúa para cambiar; relaciones positivas; pasatiempos y actividades; encuentra tu lugar en la sociedad; autoimagen, autoidentidad y autopercepción), a lo largo de los cuales incluye sus recomendaciones orientadas a mejorar la calidad de vida. Se puede acceder a la guía (en inglés) desde la página Web de GAMIAN-Europe o bien directamente aquí: | ||||
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.