Alejandro Simón Cabodevilla1 y Francisco Sanchis Cordellat2
1Departamento de Asuntos Sociales (Navarra) y 2Universidad Pompeu Fabra
Cuando nos referimos a la adolescencia existen términos como depresión o ideación suicida que parecen muy alejados de esta franja de edad. Sin embargo, hoy en día existen pocas dudas acerca de la presencia de estas variables -depresión e ideación suicida- en los adolescentes que experimentan circunstancias personales difíciles de superar. En la revisión del estado de la cuestión, la ideación suicida aparece como una variable que puede determinar niveles patológicos en cuanto a los pensamientos y deseos más profundos del adolescente sobre la propia muerte. Durante la adolescencia suelen ser frecuentes este tipo de pensamientos y para algunos jóvenes esa etapa no se recorre como un periodo apacible, sino como un periodo de intensas vivencias donde aparecen sentimientos y actitudes contradictorias en los diferentes ámbitos de su vida. Esas vivencias comprenden, desde la confrontación de la propia identidad personal, hasta ámbitos más externos como la relación con los iguales y con la sociedad adulta. |
En investigaciones actuales en Europa y Estados Unidos las cifras de ideación suicida oscilan entre el 5% y el 27% (Thompson, Kuruwita y Foster, 2009). En algunas ocasiones, la conducta que acompaña la ideación suicida es el suicidio consumado, que hoy aparece como una de las primeras causas de muerte en la adolescencia. En el Reino Unido y Francia, por ejemplo, es la segunda causa de muerte entre los sujetos de 15-24 años después de los accidentes de tráfico. En España aproximadamente unos 1000 jóvenes con edades entre 15 y 24 años se suicidan anualmente siendo mas frecuente en los chicos (Buendía, Riquelme y Ruíz, 2004). Las tasas de suicidio se han triplicado en los últimos años, mientras que las tentativas se mueven entre el 9% y el 11% en la franja de edad anteriormente citada. Para la OMS, el suicidio es la causa de la mitad de todas las muertes violentas y se traduce en casi un millón de víctimas al año; la misma organización estima que en el año 2020 las víctimas podrían ascender a 1.5 millones.
Los intereses de nuestra investigación se dirigen hacia la ideación suicida como factor de riesgo de posibles comportamientos imprudentes, relacionado con un perfil personal que en principio desconocemos y que como objetivo deseamos detectar. Para ello, la utilización de cuestionarios de aplicación sencilla como el Inventario Clínico para Adolescentes (MACI) de Millon (2004), se presenta como un instrumento que permite el acceso a una población que tiene dificultades para comunicar su padecimiento.
En los resultados sobre una población de 1194 adolescentes, aparecen 65 casos con índices significativos de ideación suicida. De estos 65 casos, 32 son mujeres y 33 varones, y la proporción más elevada se encuentra entre los jóvenes de 15-16 años de edad. Los hallazgos posteriores indican lo siguiente:
Existen rasgos significativos que correlacionan con la ideación suicida como la introversión, el pesimismo y la inhibición.
En las preocupaciones expresadas, quedan reflejadas la intensidad de los sentimientos y los aspectos que más perturban a los adolescentes, como la desvalorización de sí mismo, el desagrado por el propio cuerpo o los abusos en la infancia, entre otros.
Entre los síndromes clínicos mas cercanos a la ideación suicida aparece la inclinación al abuso de sustancias, la propensión a la impulsividad y el afecto depresivo.
A partir de los resultados obtenidos de ideación suicida patológica, y desde los apartados del MACI podemos hacer una aproximación a la descripción psicológica de los casos encontrados:
Son jóvenes que presentan tendencia a la introversión y muestran dificultades a la hora de expresar sentimientos y hacer amigos, porque no confían en la amistad de los otros. Al mismo tiempo, son vulnerables y emocionalmente lábiles cuando se encuentran en situaciones difíciles, llegando a veces a situaciones de negación del placer e intensificando aspectos negativos de su vida.
En línea de las preocupaciones que expresan, se sienten inseguros consigo mismos, desanimados, confundidos con su identidad y no se gustan. Han sufrido situaciones violentas, de abusos y/o de estrés en la familia, y/o la falta de comunicación y afecto, una circunstancia que les ha llevado a la no aceptación de su ser y del entorno en el que viven.
Son jóvenes que consumen alcohol, drogas, o fuman en exceso. También presentan impulsividad/tensión y se muestran indecisos. El humor deprimido está presente y piensan en la propia muerte o en lesionarse como salida a sus situaciones de dolor.
Más allá de las consideraciones cuantitativas inherentes a este trabajo, creemos que la adolescencia es una etapa importante del desarrollo donde pueden aparecer ideas y comportamientos suicidas. Para muchos autores esto hace que el adolescente sea especialmente vulnerable al estrés y a la desadaptación psicológica (Girón, Rodríguez y Sánchez, 2003).
Para poder trabajar en la detección de estas ideas perturbadoras, los centros de enseñanza son un lugar idóneo, ya que constituyen el principal espacio en el que los adolescentes desarrollan gran parte de su actividad diaria. De ahí, que la detección temprana en individuos con ideación o conducta suicida pueda realizarse, en muchos casos, en el ámbito escolar tal y como se desprende de los resultados obtenidos en nuestro estudio.
Deseamos que la investigación realizada pueda servir como incentivo para que otros investigadores en este campo (ideación y conducta suicida) contribuyan con su labor al conocimiento ya existente desde una perspectiva multidisciplinar. De esta manera se podrán diseñar y llevar a cabo medidas preventivas y de acción social, especialmente desde las áreas educativas y de salud, para dar respuesta a las situaciones que plantea el desarrollo de problemas de ajuste en la adolescencia.
Referencias bibliográficas:
- Buendía, J., Riquelme, A. y Ruíz, J.A. (2004). El suicidio en adolescentes. Factores implicados en el comportamiento suicida. Edita: Universidad de Murcia.
- Girón, S., Rodríguez, R. y Sánchez, D. (2003). Trastornos de comportamiento en los adolescentes: Observaciones desde una perspectiva sistémica-relacional. Psiquis, 24 (1), 5-14.
- Millon, T. (2004). MACI. Inventario Clínico para Adolescentes. Madrid: Tea.
El artículo original puede encontrarse en la Revista Apuntes de Psicología:
Simón, A. y Sanchis, F. (2010). Perfil personal de adolescentes con ideación suicida patológica. Revista Apuntes de Psicología, 28 (3), 443-455.
Sobre los autores:
Alejandro Simón Cabodevilla. Trabaja en el Centro San José para discapacitados intelectuales, Departamento de Asuntos Sociales, Gobierno de Navarra. Entre sus intereses se encuentran las alteraciones psicológicas del desarrollo. Francisco Sanchis Cordellat. Profesor de Psicología y Salud Mental. Ha trabajado en la Escuela de Enfermería adscrita a la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. Entre sus intereses se encuentran las alteraciones psicológicas del desarrollo y el ámbito de Personalidad, Evaluación y Tratamiento. |