Buscar apoyo profesional en el aula (por ejemplo, de psicólogos educativos), introducir las emociones en la práctica diaria, mostrar tolerancia psicológica, trabajar la pérdida y aceptar la tristeza, etc., son algunas de las pautas incluidas en el nuevo Plan de acompañamiento a equipos directivos, docentes y familias para gestionar a nivel emocional y educativo la vuelta a las aulas, publicado por la organización Save The Children, un proyecto que surge en el contexto de pandemia por Covid-19, en el que la educación se ha visto gravemente afectada y se ha generado una incertidumbre sobre el modo en que evolucionará esta situación en los próximos meses, especialmente en el ámbito educativo. Para hacer frente a este momento complejo, Save The Children pone de relieve la necesidad de que el centro educativo funcione como un ecosistema, en donde cada elemento sea estímulo y respuesta y donde las actuaciones y los cambios concretos tengan influencia sobre el resto del conjunto. |
| |||
Para ello, ha elaborado este Plan de acompañamiento, planificado, sistemático y efectivo, cuyo pilar fundamental es el trabajo colaborativo con todos los agentes del proceso de enseñanza de los alumnos y alumnas, a través del cual se desarrollan tres líneas estratégicas de contenidos en función de las necesidades concretas de cada sector de la comunidad educativa: Módulo orientado a docentes y personal de administración de servicios Módulo orientado a los equipos directivos Módulo orientado a las familias Fuente: Save the Children |
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una Conferencia gratuita a través del cual se abordará en detalle (…)