| |
| |
Este año se celebra el 50 aniversario del levantamiento de Stonewall en la ciudad de Nueva York, que se considera como el comienzo del movimiento de los derechos de las personas LGBT. Fue hace 62 años, en la Convención Anual de 1956 de la APA en Chicago, cuando la doctora Evelyn Hooker, presentó la primera investigación que abordaba «la despatologización de la homosexualidad «, y donde fundamentaba y desmentía el histórico mito de que las personas homosexuales eran intrínsecamente menos saludables que las personas heterosexuales. El trabajo de Hooker dio lugar a los cambios más significativos que se han producido en la manera en que la psicología ha considerado y tratado a las personas homosexuales. La Psicología ha contribuido al avance de las perspectivas científicas que ayudan a mejorar la salud y el bienestar de las personas lesbianas, gays, bisexuales y trans* (LGBT), desde una mayor comprensión de la orientación sexual y la identidad de género como aspectos de la diversidad humana, y de reducir el estigma, los prejuicios, la discriminación y la violencia hacia las personas LGTBI. A pesar de los avances, queremos señalar que aún quedan metas importantes por alcanzar en relación al bienestar psicológico de las personas LGBTI, a lo que pueden contribuir:
Con este comunicado el Consejo de la Psicología de España quiere homenajear a todas las víctimas que a lo largo de la historia han sufrido el hostigamiento, discriminación, acoso y violencia, así como la pérdida de su vida por motivos relacionados con sus identidades sexo afectivas y de género. Nos unimos a la celebración de la fecha del 28J del orgullo LGTBI. | |
Nace la Plataforma Control Z para promover un uso responsable de Internet entre los menores
Psicólogos, neurólogos, psiquiatras y pediatras unen sus voces para reclamar medidas contra la hiperconexión digital…