Los recientes hechos acaecidos en un instituto de Barcelona, donde un menor ha acabado con la vida de un profesor, dejando a su vez varios heridos, ponen de manifiesto que, aunque se considere un caso extremo, es necesario mejorar y unificar las medidas y protocolos de actuación que pueden contribuir a prevenir y detectar los casos de violencia en las aulas. Con esta introducción, el Grupo Parlamentario Popular en el Congreso ha presentado una Proposición no de Ley relativa al estudio de la mejora de protocolos y estrategias para la detección y prevención de la violencia en las aulas, para su debate en Pleno. Tal y como señala el PP en su texto, las Comunidades Autónomas editan sus propios protocolos o estrategias, para la prevención y detección de la violencia en los centros educativos, con medidas muy diferentes entre sí, dependiendo de la región. No obstante, señala, si bien a la hora de actuar se requiere del consenso de las administraciones educativas y de la comunidad escolar, debería poderse contar también con los servicios de orientación educativa y la implicación de las familias o sus representantes legales. |
| ||
Asimismo, el Grupo Popular plantea la posibilidad de que el centro educativo tenga acceso a información relativa a cualquier tipo de enfermedad, problema o dificultad de sus alumnos, sin que ello colisione con el derecho a la intimidad y la protección del menor. Por ello, ha presentado a la mesa del Congreso de los Diputados esta PNL, por la que insta al Gobierno, en coordinación con las Comunidades Autónomas, a estudiar la mejora de los protocolos y estrategias para la detección y prevención de la violencia en las aulas, con el objeto de unificar medidas en los distintos territorios y mejorar las actuaciones de prevención y detección de violencia en las aulas, teniendo en cuenta para ello, las aportaciones tanto de profesores, familias y orientadores educativos como de profesionales de la salud, e incorporando experiencias con éxito en el ámbito educativo o en otros ámbitos, incluyendo aquellas que se han implementado en otros países. Para ver la iniciativa, pincha el siguiente enlace (pág. 3): http://www.congreso.es/public_oficiales/L10/CONG/BOCG/D/BOCG-10-D-692.PDF |
La Academia de Psicología celebra hoy el Webinar sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil
Como ya anunció Infocop, la Academia de Psicología de España (APE) celebra hoy una Conferencia gratuita a través del cual se abordará en detalle (…)