La prevención del abuso sexual infantil es una responsabilidad colectiva, que demanda la implicación activa de toda la sociedad. Así se recoge en una nueva plataforma Web, denominada PrevenSI (https://prevensi.es/es/), que ha sido desarrollada para la prevención de la violencia sexual en la infancia. Se trata de un problema que se estima que afecta entre al 10 y al 25% de la población y que suele permanecer oculto, en la medida en que tan sólo la mitad de las víctimas de abuso sexual acaba contándolo a su entorno cercano. De ahí la necesidad de desarrollar herramientas que ayuden a su detección y que faciliten el acceso a tratamientos especializados. |
| ||
Esta nueva iniciativa, elaborada por el Instituto de Psicología Forense, el Instituto Intress y la Fundación IRES, tiene como objetivos:
Por tanto, se trata de un recurso muy completo que ofrece, desde septiembre de este año, documentación rigurosa, actualizada y especializada en el área, herramientas formativas para los profesionales interesados y atención psicológica tanto a las víctimas y familiares como a pedófilos, usuarios de imágenes sexualmente abusivas (pornografía infantil) o personas que hayan realizado comportamientos de abuso sexual infantil o similares (y a su entorno familiar y laboral). La plataforma dispone una línea de atención online y telefónica y ha iniciado su andadura con una potente campaña de sensibilización a la población que se puede consultar en el siguiente vídeo. La plataforma Web puede consultarse en el siguiente enlace: | |||
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes
Una reciente revisión sistemática ha analizado si las intervenciones psicológicas personalizadas son más eficaces que las intervenciones estandarizadas para tratar problemas de salud mental (…)