El centro educativo es un espacio de convivencia donde todas las personas deberían estar a gusto porque se respeta la diversidad, esto es, cada persona es distinta y tiene derecho a serlo siempre que, a su vez, respete el mismo derecho de las demás. Así lo explica Guía para el profesorado, que lleva por título, Ni ogros ni princesas, en la que se reúnen una serie de propuestas didácticas para trabajar en el aula con alumnos de 1º de la ESO y que ha sido publicada por el Instituto Asturiano de la Mujer. Los autores ofrecen herramientas didácticas y dinámicas para facilitar la aceptación de la diversidad por parte del alumnado y, de esta manera, construir espacios educativos libres de discriminación y violencia. Asimismo, la guía incorpora actividades para desarrollar las habilidades para la tolerancia y la mejora de la comunicación entre los estudiantes.
|
|
|||
Se trata de una guía que incluye un total de 23 actividades didácticas divididas en 5 bloques relacionados con las habilidades de comunicación (escucha activa, toma de decisiones, asertividad ), las emociones y afectos (autoestima, modelos de belleza ), el cuerpo (cambios en la pubertad, genitales ), el placer (deseos y consentimiento, respuesta sexual humana ) y las identidades (género y estereotipos, orientación e identidad ). La guía se encuentra disponible en la Web del IAM y en el siguiente enlace: |
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos