Impulsar en las niñas de Educación Primaria su interés y curiosidad hacia carreras científicas es uno de los objetivos de la guía Cuéntame cómo dedicarme a la ciencia. Se trata de una guía educativa con propuestas para trabajar en el aula, desarrollada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) junto a Biodiversia Coop y Pandora Mirabilia y en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT). Además de promover las vocaciones científicas libres de estereotipos de género y el interés por la ciencia entre el alumnado de primaria, la guía pretende impulsar el reconocimiento del trabajo científico realizado por mujeres y la participación de las mujeres en la ciencia, así como fomentar la creatividad en los más jóvenes. |
| |||
En el material se incluye una serie de cuentos y actividades que trabajan la iniciación a la actividad científica, los seres vivos, el ser humano y la salud, los procesos, los métodos y las actitudes matemáticas, la comunicación oral, la materia y energía, etc. Tal y como se explica en la guía, la propuesta metodológica parte de la consideración del cuento como material didáctico. De esta manera, los cuentos pretenden servir de vía de aprendizaje, estimulando la reflexión y la capacidad imaginativa de los menores. Los cuentos propuestos en la guía se acompañan de dinámicas para realizar en el aula, como debates, actividades plásticas y experimentos y que se pueden desarrollar a lo largo de diferentes asignaturas o en las horas de tutorías. La guía se encuentra disponible en el siguiente enlace: |
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente
La proliferación de tecnologías de la información, redes sociales, juegos online y apuestas ha transformado radicalmente la vida cotidiana de niños, niñas, adolescentes y personas adultas. Esta transformación, aunque con múltiples beneficios, ha traído consigo una creciente preocupación por las consecuencias psicológicas derivadas de su uso problemático. En este contexto, un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025), ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos