Con el fin de facilitar la educación a las personas con discapacidad en el contexto de la pandemia de COVID-19, el Servicio Editorial de La Ciudad Accesible, enmarcada en la publicación de la Colección iAccessibility ha publicado un informe que lleva por título: COVID-19: educación inclusiva y personas con discapacidad: fortalezas y debilidades de la teleeducación. Tal y como se señala en la introducción, la adaptación de la docencia a una modalidad online, remota o a distancia, a colación de la pandemia por COVID-19, ha requerido un gran esfuerzo y trabajo por parte del profesorado, así como ha repercutido en el papel de los padres en el apoyo a la educación de sus hijos. Para los alumnos también está significando un nuevo desafío, sobre todo, para los alumnos con necesidades educativas especiales que se han enfrentado a la ausencia de recursos y a las barreras adicionales de acceso a información, entre otros problemas. Estos alumnos, en riesgo extremo de exclusión y vulnerabilidad requieren una metodología de enseñanza que garantice que no se quedan relegados en el proceso de aprendizaje. |
| |||
Por este motivo, en el documento publicado se recogen diferentes estudios que reflejan el impacto de la pandemia de COVID-19 en la educación de los alumnos con discapacidad, así como diversas propuestas para garantizar esta educación inclusiva en nuestro sistema educativo. Asimismo, los diferentes expertos analizan los beneficios y desventajas de la teleeducación para un alumnado con discapacidad, que requiere unas adaptaciones especiales. Los coordinadores de la iniciativa esperan mejorar la sensibilización sobre el desafío que supone esta situación y aportar sugerencias y recomendaciones a la comunidad educativa, a la Administración pública y al propio profesorado para mejorar la calidad de la enseñanza de todos los alumnos en el actual contexto. Se puede acceder al informe en el siguiente enlace: | ||||
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.