Las mujeres periodistas resultan más a menudo ser objeto de ataques dentro de las plataformas digitales donde publican sus contenidos. Por este motivo LatFem ha publicado un Protocolo de actuación contra la tecnoviolencia hacia las mujeres. Tal y como se explica en el documento, el primer paso para poder frenar la violencia machista en el ámbito digital es reconocerla. Este tipo de violencia puede aparecer en forma de agresiones con discursos de odio y/o expresiones discriminatorias, ciberacoso y acoso con mensajes privados no deseados, amenazas, vigilancia, monitoreo o acecho, jaqueo de cuentas, difusión de información personal o íntima, suplantación y robo de identidad, extorsión o eliminación de canales de expresión o cuentas, entre otros. |
| |||
La guía reúne un conjunto de recomendaciones para prevenir y reducir el impacto de los ataques digitales que pueden recibir las mujeres en sus redes sociales y otras páginas de comunicación, incluyendo recomendaciones para cuidados digitales personales y para la gestión segura de medios de comunicación digitales, sitios Web y organizaciones. El recurso está disponible en la Web de LatFem y el siguiente enlace: Protocolo de actuación contra la violencia digital hacia mujeres periodistas |
El miedo como semilla del autoritarismo: por qué entregamos nuestra libertad
En los últimos años, son varias las grandes democracias que, como la de Estados Unidos, han mostrado síntomas de desgaste y erosión y una escalada del autoritarismo: discursos extremistas cada vez más frecuentes, tensiones institucionales, ataques a la prensa y...