La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA, European Federation of Psychologists Association, AISBL) ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos. Este modelo de revisión de test proporciona una estructura para descripciones y evaluaciones rigurosas de pruebas, escalas, perfiles y cuestionarios psicológicos, utilizados en el ámbito del trabajo, la educación, la clínica y la salud (incluida la neuropsicología clínica), los deportes, la medicina forense, la orientación, etc., y está diseñado para adaptarse a las diferentes normativas nacionales sobre pruebas psicométricas y para su aplicación por parte de revisores expertos.
Esta nueva versión ha sido elaborada por un grupo de trabajo de la Junta de Evaluación de la EFPA, compuesto por expertos y expertas en el ámbito de la evaluación psicológica, entre ellos, Ana María Hernández Baeza, coordinadora de la Comisión de Test del Consejo General de la Psicología de España (COP).
La EFPA ha agradecido al Comité Holandés de Pruebas y Exámenes (Dutch Committee on Tests and Testing, COTAN) -división del Instituto Holandés de Psicólogos (Nederlands Instituut van Psychologen)-, así como al COP y a la Sociedad Británica de Psicología (BPS), por el permiso para desarrollar el modelo europeo basándose en sus criterios.

Tal y como señala la Federación Europea, la información de revisión presentada en su documento, ayudará a los desarrolladores, autores, proveedores, editores y formadores a mejorar los test y la práctica de los mismos. También servirá de base a los/as responsables de las políticas para definir y apoyar los estándares y, en particular, para crear un programa de revisión de pruebas. A su vez, esto facilitará la toma de decisiones de evaluación correctas, al proporcionar a los usuarios y usuarias de test, revisiones de los mismos fiables, imparciales y coherentes.
El modelo se divide en tres partes principales (A, B, C). La primera (A), describe el test en detalle: descripción factual del instrumento, clasificación, medición y puntuación, informes generados digitalmente, acuerdos de suministro y materiales y descripción general concisa y no evaluativa. La segunda (B) evalúa sus propiedades fundamentales, que abarcan: calidad de los materiales, normas, fiabilidad/precisión, validez, apoyo al uso legítimo y calidad de los informes generados digitalmente, que culminan en una evaluación global. La sección final (C) proporciona una bibliografía.
Este modelo busca garantizar la máxima calidad en el uso y práctica de los test en Europa
Según explica la EFPA, desde la última versión de este modelo en 2013, la práctica de los test se ha vuelto más diversa en toda Europa, lo que refleja los avances en tecnología y psicología, así como la gama más amplia de profesiones que los utilizan.
Los diferentes países reconocen diferentes requisitos profesionales y/o de competencia para la adquisición y el uso de test psicológicos en distintos ámbitos. Asimismo, en diversos países, determinadas áreas de evaluación se realizan, en gran medida, en contextos online, la interpretación se ha digitalizado y la retroalimentación, a menudo, se realiza a distancia. Por lo tanto, esta versión actual del modelo de revisión apunta a lograr varios objetivos, entre ellos, reequilibrar el énfasis entre los test impresos y los digitales.
El modelo está dirigido a todos los usuarios y usuarias de test, para garantizar la máxima calidad en el uso y práctica de los mismos en toda Europa. Por ejemplo, los cambios más generales en la sociedad europea se reflejan en el uso de un lenguaje más inclusivo.
Se puede acceder al documento completo (en inglés) desde la página web de la EFPA o bien directamente aquí:
European Federation of Psychologists’ Associations AISBL (EFPA, 2025). Model For The Review, Description And Evaluation Of Psychological And Educational Tests (Test Review Model)