Publicado el segundo número del volumen 41 de Journal of Work and Organizational Psychology
24 Sep 2025

COP Madrid

Ya está disponible el segundo número del volumen 41 de Journal of Work and Organizational Psychology. Esta última publicación incluye seis artículos, detallados a continuación:

El estudio When Do Teleworkers Feel both Job-Satisfied and Productive? Boundary Conditions of the Telework Satisfaction-Productivity Relationship[¿Cuándo se sienten satisfechos y productivos los teletrabajadores. Los factores moderadores de la relación entre la satisfacción y la productividad en el teletrabajo] busca ampliar la comprensión teórica de las situaciones en las cuales los empleados satisfechos con el teletrabajo no necesariamente se sienten productivos, basándose en las teorías de conservación de recursos y control de demandas laborales.

La descortesía en el trabajo es un comportamiento desviado de baja intensidad que se caracteriza por un intento ambiguo de hacer daño y de infringir las normas de respeto mutuo. Who Becomes a Target? Personality, Behavior, and Minority Status as Antecedents of Workplace Incivility[¿Quién se convierte en objetivo? La personalidad, el comportamiento y la condición de minoría como precursores de la descortesía en el trabajo] analiza los rasgos de personalidad, estilos de gestión de conflictos y los marcadores de la condición de grupo marginado como precursores de la descortesía, y las políticas y las normas organizativas como moderadoras.

El artículo From Organisation’s Affective Commitment to Employees’ Extra Role Behaviour: A Sequential Effect[Del compromiso afectivo de la empresa al comportamiento extra-rol de los empleados: un efecto secuencial] analiza la asociación entre el compromiso afectivo de la organización y el comportamiento ciudadano organizativo, proponiendo el modelo HMO [habilidades, motivación y oportunidades] y la percepción de apoyo de la empresa como variables mediadoras.

Tomando en consideración que la fatiga puede acarrear consecuencias negativas en el lugar de trabajo, la investigación Personal Strategies on the Dynamics of Job Demands-Resources and Fatigue: A Latent Transition Approach [Las estrategias personales en las dinámicas de demandas-recursos del trabajo y la fatiga: un enfoque de transiciones latentes] analiza los perfiles latentes de las demandas laborales y los recursos laborales y personales, el grado de fatiga asociada, la estabilidad de los perfiles a lo largo del tiempo y cómo influyen el desarrollo propio de destrezas y el autosocavamiento en la pertenencia a perfiles y en las transiciones y cómo afectan a la fatiga.

The Impact of a Workplace Sleep Program on Employee Well-being: A Pre-post Design Intervention Study[El efecto de un programa de sueño en el puesto de trabajo en el bienestar de los empleados: un estudio de intervención con diseño pre-post] investiga el efecto de un programa de sueño en el trabajo en el bienestar de los empleados, utilizando un diseño de intervención pre-post y abordando problemas relacionados con el sueño en investigadores en las primeras etapas de su carrera.

La literatura previa ha destacado la importancia del bienestar subjetivo y el desempeño académico para predecir el desempeño laboral. Subjective Well-being and the Prediction of Dimensions of Academic Performance – [El bienestar subjetivo y la predicción de las dimensiones del desempeño académico] examina la relación entre el bienestar subjetivo y sus componentes (cognitivo y afectivo) y el desempeño académico global, así como sus dimensiones (tarea, contextual, contraproductivo e innovador), valorando también si existen diferencias en función del sexo en estas variables. Para lectura y descarga de todos los contenidos de la revista, accede a la revista a través del siguiente enlace: Journal of Work and Organizational Psychology.

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias