Retos de la sexualidad en tiempos de ChatGPT
10 Jul 2025

COP Madrid

El Colegio ha celebrado la mesa redonda “Sexualidad en tiempos de ChatGPT: nuevos retos y problemáticas”, en el marco del proyecto “Hablemos de… Sexualidad”. Este evento congregó a diferentes expertos en este campo para analizar los desafíos emergentes que plantea la tecnología en la esfera de la sexualidad humana.

Inaugurada por la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, la sesión fue moderada por Alejandro Villena, psicólogo y coordinador técnico del proyecto, quien abordó el fenómeno de los ‘deepfakes’ pornográficos, destacando cómo la inteligencia artificial está siendo utilizada para crear contenidos sexuales no consentidos, lo que representa una nueva forma de violencia digital con impacto en el bienestar psicológico de las víctimas.

Laura Selena Báez, de la Federación Mujeres Jóvenes, centró su intervención en la plataforma OnlyFans, describiéndola como una nueva forma de autoprostitución digital. Báez subrayó la necesidad de reflexionar sobre cómo estas plataformas impactan en la percepción del cuerpo, el consentimiento y la autonomía sexual, especialmente entre las mujeres jóvenes.

La psiquiatra Helen Dolengevich, responsable del Programa de Patología Dual del Hospital Universitario del Henares, expuso sobre las nuevas prácticas sexuales de riesgo asociadas al uso de aplicaciones de citas, como el ‘chemsex’ y el ‘slamsex’. Dolengevich alertó sobre los riesgos para la salud mental y física que conllevan estas prácticas, así como la necesidad de desarrollar intervenciones terapéuticas específicas.

Por su parte, Jesús Castro, Doctor y profesor titular en la Universidad de Valencia, abordó el trastorno por comportamiento sexual compulsivo, explicando las características de este trastorno, sus consecuencias en la vida de quienes lo padecen y las estrategias terapéuticas más efectivas para su tratamiento.

Esta mesa redonda se enmarca en el proyecto “Hablemos de… Sexualidad”, una iniciativa del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid que busca promover una educación afectivo-sexual en positivo y abordar las problemáticas actuales relacionadas con la sexualidad desde una perspectiva científica y multidisciplinar.

Las fotografías del acto están disponibles en el perfil de Flickr del Colegio. El vídeo de la Mesa Redonda se puede ver a continuación. 

Noticias Relacionadas

Noticias

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias