El Boletín Oficial del Estado ha publicado el 21 de enero el Real Decreto-ley 1/2021, de 19 de enero, de protección de los consumidores y usuarios frente a situaciones de vulnerabilidad social y económica. El Real Decreto, que fue aprobado el día anterior en el Consejo de Ministros, introduce como novedad la figura de consumidor vulnerable. Tal y como aparece recogido en el texto, el consumidor vulnerable hace referencia a aquellas personas físicas que, de forma individual o colectiva, por sus características, necesidades o circunstancias personales, económicas, educativas o sociales, se encuentran, aunque sea territorial, sectorial o temporalmente, en una especial situación de subordinación, indefensión o desprotección que les impide el ejercicio de sus derechos como personas consumidoras en condiciones de igualdad. De esta manera, la nueva categoría de consumidor vulnerable engloba a los niños y niñas, las personas mayores, con bajo nivel de digitalización, con discapacidad funcional, intelectual, cognitiva o sensorial, las mujeres, las personas que viven en el ámbito rural y todas aquellas personas que tienen dificultades debido a la falta de accesibilidad de la información. |
| |||
En relación con las personas con discapacidad, la normativa reconoce las diferentes situaciones de vulnerabilidad que pueden presentarse a la hora de llevar a cabo sus actividades de consumo y dependiendo de su capacidad de respuesta. A este respecto, se señala que la falta de condiciones para la accesibilidad universal de la información dificulta enormemente la protección de estos consumidores que quedan más expuestos a la quiebra y vulneración de sus derechos como personas consumidoras. Para prevenir la mayor exposición que tienen todos estos grupos a ser objeto de fraudes y estafas, la norma establece medidas especiales de protección en lo que respecta al apoyo o asistencia por parte de las empresas, de forma que se asegure su decisión informada en los procesos de consumo. Asimismo, la norma exige que se garantice la accesibilidad a la información a todas las personas, para que puedan comprender correctamente, y de manera ajustada a sus necesidades, el contenido de los contratos que establecen en las prácticas comerciales. Se puede acceder al documento en el siguiente enlace: | ||||
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.