Tal y como informamos hace unos meses en Infocop, la Sociedad Psicológica Británica (The British Psychological Society), a través de la División de Psicología Clínica (Division of Clinical Psychology), publicó la guía Understanding Psychosis and Schizophrenia– why people sometines hear voices, believe things that others find strange or appear out of touch with reality, and what can help (Comprender la psicosis y la esquizofrenia – ¿Por qué las personas oyen voces, creen cosas que a otros les parecen extrañas o parecen estar fuera de la realidad y qué es lo que puede ayudarles?), cuya editora es Anne Cooke. La principal aportación de esta guía radica en que reúne la mejor evidencia científica en el ámbito de la psicosis adoptando un enfoque íntegramente psicológico, por lo que se trata de un recurso de especial interés para nuestra profesión. Desde este marco de trabajo las experiencias psicóticas son consideradas respuestas normales asociadas comúnmente a situaciones traumáticas, como abusos o negligencia en los cuidados. |
| ||
Según se recoge en la traducción al español de la guía, algunas de las evaluaciones que pacientes y profesionales sanitarios han realizado sobre este recurso señalan que Es un documento que recoge de manera clara y concisa el pensamiento en torno a la psicosis que se está desarrollando fuera de la psiquiatría oficial alineada con el modelo biomédico, fundamentada en el DSM y patrocinada por la industria farmacéutica. De esta manera, el texto propone acercarse a las experiencias psicóticas como fenómenos inusuales, pero en un continuo con la normalidad y que pueden entenderse como una respuesta al sufrimiento dentro del contexto de la biografía del sujeto. Para ello, claro está, hay que escuchar a nuestros pacientes y considerar entonces, la psicoterapia como una herramienta de primer orden en el tratamiento. La guía se divide en 4 grandes bloques, que tratan los siguientes aspectos:
En la traducción del texto a nuestro idioma han participado un conjunto de psicólogos españoles que, por iniciativa personal y por su compromiso en difundir este documento, han realizado esta labor de traducción de la guía original, añadiendo además valiosas aportaciones, como comentarios al libro por parte de profesionales, pacientes y otras personas relacionadas con la asistencia en salud mental, así como el análisis de la situación del tratamiento ambulatorio involuntario (TAI) en España, junto con un listado de libros, páginas Web y otros recursos en español de interés en la temática. La guía original y la traducción al español pueden descargarse, de manera gratuita, en los siguientes enlaces: | |||
La compasión, objetivo transdiagnóstico en la promoción de la salud mental y en la reducción de síntomas
Un creciente cuerpo de investigación sitúa a la compasión como un objetivo transdiagnóstico esencial a la hora de abordar la disminución de síntomas relacionados con problemas de salud mental, así como en la promoción del bienestar psicológico de los y las pacientes....