¿Se relaciona la reincidencia en violencia filioparental con la adhesión al tratamiento?
22 Oct 2024

El fenómeno de la violencia filioparental es un problema social que va en aumento año tras año, y se va generalizando cada vez en más estratos sociales. En España, concretamente, los casos de menores que agreden a sus progenitores se tipifican en el Código Penal como un delito de maltrato en el ámbito familiar y/o como un delito de maltrato habitual en el ámbito familiar. Es por ello, que desde los centros de reforma de menores se trabaja con estos jóvenes para la desaparición de estas conductas negativas hacia sus padres y la reducción de la reincidencia en este tipo de delitos.

Con esta introducción se presenta un estudio publicado en la revista Informació Psicològica, y desarrollado por las investigadoras Zulay Maroto Méndez (Fundación Amigó) y Mª Teresa Cortés Tomás (Facultad de psicología de la Universidad de Valencia), con el objetivo de evaluar la relación entre la reincidencia en violencia filioparental y la adhesión al tratamiento, tanto por parte de los menores como de sus familias.

violencia filioparental

Fuente: pexels. Foto: cottonbro studio. Fecha: 21/10/24

Tal y como señalan las autoras de este estudio, las investigaciones sobre violencia filioparental distinguen dos tipos de maltrato: psicológico y físico. Desobedecer las normas y consecuencias, insultar, chantajear, robar dinero a familiares y/o robar objetos de valor emocional a familiares más de seis veces en un año, serían medidores de las conductas de maltrato psicológico severo, mientras que romper cosas, causar daños en el ámbito familiar y/o agredir a sus padres tres veces o más durante un año, se establecen como medidores de la violencia física severa.

La prevención de la reincidencia delictiva en menores es trascendental. Teniendo en cuenta que la adolescencia es un período en que los y las jóvenes sufren una serie de cambios que los llevan “a forjar su propia identidad”, el estudio de la reincidencia y sus variables asociadas es clave, “de cara a no consolidar un estilo de vida delictivo que perdure hasta la edad adulta”.

La reincidencia delictiva en menores se relaciona con múltiples variables

Entre los distintos tipos de reincidencia, destacan la penitenciaria, la autoinformada, la policial, la judicial, la penal y la jurídica. En el presente estudio, se hace referencia a la reincidencia penitenciaria (esto es, reingreso en un centro penitenciario cuando ya se ha cumplido una medida de internamiento anterior) y a la autoinformada (aquella de la que informan los propios infractores), modificándose esta última por reincidencia heteroinformada, dado que son los padres de los y las menores quienes informan sobre la reaparición o no de las conductas de maltrato por parte de sus hijos/as.

De acuerdo con los expertos, la reincidencia se relaciona con múltiples variables: individuales, psicológicas, de la salud, familiares, sociales, económicas, escolares y/o laborales, de tiempo libre, y penales (historial delictivo). De forma específica, con respecto al historial delictivo se encuentran, entre otras, la variable adhesión y/o finalización del tratamiento y la variable colaboración familiar.

En relación con la variable adhesión y/o finalización del tratamiento, diversas investigaciones europeas e internacionales sugieren que la adhesión a una intervención después de la comisión de un delito disminuye la probabilidad de reincidencia. Esta reincidencia se reduce considerablemente cuando la medida judicial incluye un tratamiento terapéutico y cuando éste es específico para las necesidades de los/as menores.

La variable colaboración familiar en la intervención es crucial en los casos de violencia filioparental

La variable colaboración familiar en la intervención, es clave también, con estudios que muestran que el porcentaje de familias adheridas a un tratamiento es mayor entre los no reincidentes que entre los reincidentes, y la colaboración familiar con el tratamiento se reduce conforme aumenta el número de reincidencias de los/as menores. A este respecto, la alta implicación familiar en la terapia, “correlaciona significativamente con el cumplimiento de normas y horarios por parte de los/as hijos/as, con la consecución de los objetivos terapéuticos establecidos para los menores y con una menor reincidencia en el delito”.

Esta variable es crucial en los casos de violencia filioparental dado que, al ser conductas que tienen lugar en el ámbito doméstico, la mayoría de las intervenciones incluyen brindar a las familias unas pautas educativas adecuadas, que les permitan hacer frente de manera asertiva a los futuros conflictos con sus hijos e hijas.

Sin embargo, según indican las autoras del presente estudio, recabar información en torno a las variables que influyen en los casos de conductas de maltrato de hijos a padres es complicado debido a que la mayoría de los programas de intervención en este tipo de delitos “no ha sido evaluada ni se ha registrado la reincidencia posterior, con lo que se desconoce su eficacia, así como las variables que más influyen en la reincidencia de las agresiones”.

Por ello, la finalidad de su estudio es analizar la relación entre la reincidencia en violencia filioparental y la adhesión al tratamiento, tanto por parte del menor como por parte de su familia, en un programa que cuenta con evaluación parcial de su efectividad.

Para tal fin, han contado con una muestra compuesta por 72 menores que habían finalizado una medida judicial por un delito de maltrato ascendente. Para evaluar las reincidencias en maltrato se ha elaborado un cuestionario para los padres con preguntas dicotómicas si/no. En dicho cuestionario se recogen preguntas para analizar los distintos tipos de reincidencia analizadas (reincidencia penitenciaria, reincidencia en maltrato físico heteroinformado y reincidencia en maltrato psicológico heteroinformado).

En el cuestionario se ha incluido una pregunta acerca del reingreso de los menores tras su puesta en libertad. Los datos sobre el historial delictivo de los jóvenes se han obtenido mediante la revisión de los informes emitidos desde los centros a los distintos juzgados de menores, así como de las anotaciones de los/as profesionales. La recopilación de los datos se ha realizado a los seis meses de la salida de los/as menores de los centros.

Los resultados muestran que la adhesión al tratamiento por parte de los/as menores reduce significativamente la reincidencia delictiva

Los resultados revelan diferencias estadísticamente significativas entre todas las reincidencias analizadas, en función de la adhesión al tratamiento por parte de los y las menores, mostrando que ésta reduce significativamente la reincidencia.

De forma específica, se registra una tasa de reincidencia penitenciaria del 15,3%. La tasa de reincidencia de maltrato físico y psicológico es del 13,9% y del 68,1%, respectivamente. Con respecto a la reincidencia penitenciaria, los datos muestran que los y las menores que no han acabado la intervención reinciden en un 29,2%, reduciéndose este porcentaje al 8,7% entre aquellos/as que sí finalizan el tratamiento. Los datos referentes al maltrato físico revelan que, mientras que el 37,5% de los y las adolescentes que no han finalizado el tratamiento vuelven a agredir físicamente a sus padres, solo el 2,2% de los/as jóvenes que finalizan el tratamiento lo hace de nuevo. Asimismo, se observa que los/as menores que acaban la intervención reinciden menos en maltrato psicológico (56,5%) que aquellos/as que no la acaban (87,5%).

Ante estos resultados, las investigadoras consideran interesante que, a nivel clínico, se utilicen estrategias que aumenten la motivación de los y las menores para la terapia, dado que, de este modo, se reduciría la reiteración en el delito.

La colaboración familiar con la terapia se relaciona con una menor reincidencia de maltrato psicológico

Por su parte, en lo referente a la variable de colaboración familiar, la literatura evidencia que los/as menores que pertenecen a familias colaboradoras con la terapia reinciden menos que aquellos cuyas familias no colaboran.

Los datos del presente estudio sólo evidencian diferencias significativas con respecto a la reincidencia en maltrato psicológico. Así, los resultados indican una relación entre la no asistencia del padre a terapia y un incremento de la reincidencia en maltrato psicológico. El hecho de que el padre asista a una escuela de padres y aplique en casa todo lo aprendido reduce significativamente el riesgo de reincidencia en maltrato psicológico. En este sentido, se observa que cuando el padre no aplica en casa lo aprendido en terapia, el porcentaje de reincidencia en maltrato psicológico se sitúa en el 79,2%, bajando al 35,3% cuando el padre aplica lo aprendido. Además, el mayor porcentaje de reincidencia se da cuando el padre algunas veces sí aplica en casa lo aprendido y otras no lo hace.

Lo mismo se observa con respecto a la colaboración de la madre con la terapia: que ésta acuda a escuela de padres y realice las tareas psicológicas disminuye también de forma significativa la reincidencia en maltrato psicológico.

Las autoras del estudio consideran esencial indicar que, «aunque los resultados de la presente investigación con relación a la reincidencia penitenciaria y la reincidencia en el maltrato físico heteroinformado son similares, este porcentaje se incrementa al evaluar la reincidencia en maltrato psicológico«. En su opinión, estos resultados «podrían evidenciar la dificultad que muestran los padres y las madres a la hora de denunciar a sus hijos, ya que a pesar del aumento en los porcentajes de reincidencia en maltrato psicológico, la reincidencia penitenciaria se reduce a un 15,3%«.

El estudio concluye poniendo de relieve la importancia de evaluar la efectividad de los programas de intervención que se realizan con las familias, para garantizar las mejoras observadas. En la misma línea, considera clave evaluar las creencias, expectativas y nivel de motivación de los padres sobre la terapia, para identificar aquellos progenitores menos motivados con la intervención y poder modificar sus creencias y expectativas, de cara a aumentar su motivación por la terapia y, por tanto, su colaboración con la misma, lo que minimizaría las reincidencias de sus hijos/as.

Por último, atendiendo al papel fundamental que desempeña la colaboración del padre en la reducción del riesgo de reincidencias, las autoras consideran trascendental “introducir a la figura paterna dentro de la intervención familiar y aumentar su motivación para colaborar con la misma.

Se puede acceder al estudio completo desde la página Web de la revista Informació Psicològica o bien directamente aquí:

Fuente: Maroto Méndez, Z., & Cortés Tomás, M. T. (2024). Importancia de la Adherencia al Tratamiento como Método de Reducción de la Reincidencia en Jóvenes con Conductas de Maltrato y sus FamiliasINFORMACIO PSICOLOGICA, (127), 20–27.

Noticias Relacionadas

Noticias

Plan de acción del COPCV frente a la DANA con apoyo del COP

Componentes de los GIPEC a nivel nacional podrían incorporarse a este dispositivo de acción El Consejo General de la Psicología (COP) se suma al plan de acción frente a la Dana que ha puesto en marcha el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV)...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Plan de acción del COPCV frente a la DANA con apoyo del COP

Componentes de los GIPEC a nivel nacional podrían incorporarse a este dispositivo de acción El Consejo General de la Psicología (COP) se suma al plan de acción frente a la Dana que ha puesto en marcha el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana (COPCV)...

leer más