Segundo número de 2024 de la revista Psychosocial Intervention
22 May 2024

COP Madrid

Psychosocial Intervention

Acaba de salir publicado el segundo número del volumen 33 de la revista Psychosocial Intervention. Esta nueva entrega consta de un total de cinco artículos que quedan desglosados a continuación:

Beyond the Initial Assault: characterizing revictimization in intimate partner violence and its implications for women’s health

El artículo Beyond the Initial Assault: Characterizing Revictimization in Intimate Partner Violence and Its Implications for Women’s Health analiza los perfiles de vulnerabilidad de las mujeres víctimas de violencia de pareja, incluidas aquellas que habían experimentado un solo incidente de violencia y aquellas que habían sufrido una revictimización. Los resultados destacan que muchas de estas mujeres se encuentran en contextos de dificultad socioeconómica.

Parent peer advocacy mentoring and support in child protection: a scoping review of programs and services

Los programas de apoyo, tutoría y defensa de pares entre padres, impartidos por padres con experiencia vivida en protección infantil a padres que reciben intervención de protección infantil son cada vez más reconocidos internacionalmente como prácticas inclusivas que promueven resultados positivos, pero se sabe poco sobre las características compartidas que existen entre estos. El estudio Parent Peer Advocacy, Mentoring, and Support in Child Protection: A Scoping Review of Programs and Services realiza una revisión de 25 años (1996-2021) de literatura empírica sobre estos programas para desarrollar un mapeo sistemático de los modelos y prácticas existentes.

Dual-factor models of mental health: a systematic review of empirical evidence

Los modelos de salud mental de doble factor proponen que la salud mental incluye dos dimensiones interrelacionadas pero distintas: la psicopatología y el bienestar. Los resultados del artículo Dual-factor Models of Mental Health: A Systematic Review of Empirical Evidence revelan una fundamentación psicométrica sobre la bidimensionalidad del modelo de factor dual. El grupo de Salud Mental Completa o Salud Mental Positiva es el grupo de estado más prevalente.

The spatio-temporal distribution of suicide-related emergency calls in a European City

En el estudio The Spatio-Temporal Distribution of Suicide-related Emergency Calls in a European City: Age and Gender Patterns, and Neighborhood Influences se realiza un análisis espacio-temporal integral de las llamadas de emergencia relacionadas con suicidio en la ciudad de Valencia (España) durante un período de seis años examinando los patrones de edad y género. Los análisis descriptivos revelan una mayor incidencia de llamadas de emergencia relacionadas con el suicidio entre las mujeres y un aumento de las llamadas entre el grupo de edad de 18 a 23 años a partir de 2020.

Home-visiting parenting programs to improve mother-infant interactions at early ages

El estudio Home-visiting Parenting Programs to Improve Mother-Infant Interactions at Early Ages: A Systematic Review revisa sistemáticamente los estudios que examinan los efectos de los programas parentales preventivos de visitas domiciliarias para mejorar la calidad de las interacciones madre-hijo en la primera infancia. A este respecto, la mayoría de los estudios (77%) muestran efectos positivos significativos en las interacciones madre-hijo al mejorar los comportamientos maternos principalmente positivos como, por ejemplo, sensibilidad y capacidad de respuesta.

Se puede acceder a este último número y a los números anteriores a través del siguiente enlace: Psychosocial Intervention.

Noticias Relacionadas

Noticias

Jornada «Hablemos de… Soledades No Deseadas»

Hemos celebrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) la Jornada “Hablemos de… Soledades No Deseadas: hacia la construcción de una sociedad más conectada y humana”, con el objetivo de abordar desde diferentes ámbitos y perspectivas, y con un enfoque multidisciplinar la Soledad No Deseada como fenómeno global y como problema de salud pública en nuestro país (…)

leer más

V Edición del Premio Blog de Psicología

El COP Madrid convocó la V Edición del Premio “Blog de Psicología” al que concurrieron diferentes psicólogas y psicólogos colegiados que publicaron un post en el Blog de Psicología del Colegio durante el 2023. Este Premio tiene como objetivo premiar el post publicado en el Blog de Psicología que más haya contribuido a la divulgación de la Psicología y de profesionales de la Psicología (…)

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Jornada «Hablemos de… Soledades No Deseadas»

Hemos celebrado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) la Jornada “Hablemos de… Soledades No Deseadas: hacia la construcción de una sociedad más conectada y humana”, con el objetivo de abordar desde diferentes ámbitos y perspectivas, y con un enfoque multidisciplinar la Soledad No Deseada como fenómeno global y como problema de salud pública en nuestro país (…)

leer más

V Edición del Premio Blog de Psicología

El COP Madrid convocó la V Edición del Premio “Blog de Psicología” al que concurrieron diferentes psicólogas y psicólogos colegiados que publicaron un post en el Blog de Psicología del Colegio durante el 2023. Este Premio tiene como objetivo premiar el post publicado en el Blog de Psicología que más haya contribuido a la divulgación de la Psicología y de profesionales de la Psicología (…)

leer más