Un nuevo estudio señala el mayor riesgo de los y las adolescentes LGTBIQ de tener problemas sociales y de salud mental
14 Feb 2020

Los y las adolescentes que pertenecen a minorías sexuales tienen una mayor probabilidad de presentar consecuencias negativas sobre la salud, desarrollar problemas salud mental y encontrarse con entornos sociales adversos.

Esta es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo en Reino Unido y publicado en la revista The Lancet Child and Adolescent Health, bajo el título Mental health, social adversity, and health-related outcomes in sexual minority adolescents: a contemporary national cohort study (Salud mental, adversidad social y consecuencias sobre la salud en adolescentes pertenecientes a minorías sexuales: un estudio de cohorte nacional contemporáneo).

Tal y como señalan sus autores, hay una escasez de estimaciones actualizadas a nivel poblacional, sobre el alcance del riesgo en este ámbito en el Reino Unido.

Para llevar a cabo su estudio, analizaron información perteneciente a 9.885 adolescentes nacidos entre los años 2000 y 2002, pertenecientes al Estudio de Cohorte del Milenio (MCS), un estudio de cohorte de nacimiento emprendido en Reino Unido, que realiza un seguimiento a más de 19.000 individuos nacidos a principios del milenio en Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte. 

De los 9.885, 629 (6%) adolescentes de esta muestra -481 participantes femeninas y 148 participantes masculinos-, fueron identificados como pertenecientes a minorías sexuales (LGTBIQ), mientras que 9.256 (94%) -4.431 mujeres y 4825 hombres-, eran adolescentes que se sentían atraídos por el sexo opuesto o no atraídos por el mismo sexo e identificados como heterosexuales.

Se analizaron resultados de salud mental (autolesiones, síntomas depresivos), social (intimidación, victimización) y relacionados con la salud en general, a la edad de 14 años. Asimismo, se estimó la acumulación de múltiples resultados adversos en ambos grupos, con el propósito de evaluar si los y las adolescentes LGTBIQ experimentaron más resultados adversos que sus aquellos y aquellas heterosexuales.

Las cifras revelan que los y las jóvenes pertenecientes a minorías sexuales eran más propensos/as a experimentar síntomas depresivos altos, autolesiones, menor satisfacción con la vida, menor autoestima, y todas las formas de intimidación y victimización. Se detectó una mayor probabilidad de consumo de alcohol, tabaco y cannabis, así como más probabilidades de presentar baja actividad física, de percibirse a sí mismos/as con sobrepeso  y de hacer dieta para perder peso. Se observaron también más problemas de salud mental concurrentes y un mayor cúmulo de dificultades en general, en comparación con los y las adolescentes heterosexuales.

A la luz de estos resultados, el estudio concluye afirmando que, a pesar de vivir en un momento de importantes progresos en materia de derechos de las minorías sexuales, los y las adolescentes LGTBIQ británicos aún experimentan disparidades en los resultados de salud mental, sociales, y relacionados con la salud, que conllevan consecuencias negativas tanto a corto como a largo plazo. Los autores ponen de relieve la importancia de que los y las profesionales de la salud y la educación tengan en consideración el mayor riesgo de resultados adversos en este colectivo.

Fuente: Amos, R., Manalastas, E.J., White, R., Bos, H., y Patalay, P. (2020). Mental health, social adversity & health-related outcomes in sexual minority adolescents: findings from a contemporary national cohort’. The Lancet Child and Adolescent Health, 4 (1), pp. 36-45. DOI:https://doi.org/10.1016/S2352-4642(19)30339-6.

Noticias Relacionadas

Noticias

Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los...

leer más

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS

Noticias Relacionadas

Noticias

Arte y cerebro: claves para la psicología contemporánea

En septiembre de 2025, la revista Monitor on Psychology de la American Psychological Association (APA) publicó un artículo titulado What happens in the brain when we experience art (Qué sucede en el cerebro cuando experimentamos el arte), en el que se abordan los...

leer más