Más de uno de cada 10 jóvenes de entre 16 y 25 años ha perdido su trabajo, y poco menos de seis de cada 10 han visto reducirse sus ganancias desde que comenzó la pandemia del coronavirus. Así lo afirma un nuevo informe publicado por la London School of Economics (LSE) y el Consejo de Investigación Económica y social (ESRC-Economic and Social Research Council), a través del cual se recogen los resultados preliminares de la encuesta de movilidad social, realizada por la LSE y la Universidad de Exeter a una muestra de 10.010 personas de entre 16 y 65 años, en el marco del proyecto británico Generación Covid y movilidad social: evidencia y política, que evalúa el impacto de la pandemia en la educación y las desigualdades económicas y ofrece una evaluación de las consecuencias a largo plazo de la movilidad social. El documento analiza también los resultados económicos y educativos pertenecientes a abril de 2020, recogidos en los datos del estudio longitudinal de hogares de Reino Unido Understanding Society (Entendiendo la sociedad). |
| |||
Tal y como señala la LSE, antes de la pandemia, las generaciones más jóvenes ya enfrentaban una movilidad social en declive y una disminución del salario real, registrándose más desigualdades educativas. En este sentido, el informe presenta nuevos hallazgos sobre las desigualdades en el ámbito laboral y educativo que han surgido desde el inicio de la pandemia, ofreciendo más evidencia de que los y las jóvenes están sufriendo pérdidas sustanciales y sostenidas, no solo en su empleo, sino también en su educación:
Se puede acceder al informe desde la página Web de la LSE o bien directamente a través del siguiente enlace: |
“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Mejorar el bienestar psicológico de los y las jóvenes españoles resume uno de los objetivos principales del estudio PsiCE (Psicología en Contextos Educativos) una de las investigaciones más amplias realizadas en España sobre el estado del bienestar psicológico en adolescentes.