SEIS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CUBRIRÁN EL TRATAMIENTO DE REASIGNACIÓN DE SEXO PARA PERSONAS TRANSEXUALES

6 Feb 2007

La Comunidad de Madrid ha informado de que en la primera quincena de marzo se pondrá en funcionamiento una Unidad Multidisciplinar para los problemas de identidad de género (transexualidad), donde se preste la atención sanitaria integral específica que requieren las personas transexuales, incluyendo, en su caso, las cirugías de reasignación de sexo.

Con esta medida, serán seis las comunidades autónomas que cubrirán, total o parcialmente, el tratamiento clínico de reasignación de sexo (Andalucía, Extremadura, Aragón, Asturias, Cataluña y Madrid) y dos de ellas, con Unidades Multidisciplinares que atiendan la cirugía de reasignación de sexo (Andalucía y Madrid). La Unidad madrileña estará compuesta por «un equipo cerrado de profesionales con experiencia». Serán dermatólogos, endocrinos, cirujanos plásticos y reparadores, cirujanos generales, urólogos, ginecólogos, psiquiatras, psicólogos, logopedas y foniatras.

 

La intervención psicológica resulta muy importante en todo el proceso. En la Unidad del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga, la pionera en España, el proceso de tratamiento sigue estas fases:

1. El proceso diagnóstico

La secuencia temporal de la evaluación y tratamiento integral a personas transexuales no es estática sino que se flexibiliza dependiendo de cada caso, no obstante, podría exponerse como sigue: el paciente es derivado a la Unidad por un profesional de salud mental, especialista en endocrinología, o el médico de atención primaria. La primera cita comienza en Psicología, donde se les acoge (también a la familia si le acompañan) y se les explica la ayuda que le pueden ofrecer.

La evaluación psicológica es un proceso prolongado y complejo que debe ser controlado de manera rigurosa, y que se realiza de forma extensiva, utilizando el tiempo que sea necesario y en ella se lleva a cabo el proceso de diagnóstico de transexualismo, diagnóstico diferencial con otras patologías y comorbilidad. Es de capital importancia efectuar un diagnóstico correcto, ya que sobre él pivota el resto del proceso. De un diagnóstico certero depende la evolución posterior del paciente.

2. Inicio de tratamiento hormonal

Al mismo tiempo que se efectúa la valoración psicológica, se realiza la valoración endocrinológica con el fin de estudiar desde el punto de vista hormonal, gonadal y cromosómico la situación de cada sujeto.

Una vez que la psicóloga de la Unidad establece la presencia de la transexualidad, se determina la idoneidad de comenzar con el tratamiento hormonal. Durante todo el proceso, los profesionales implicados mantienen una estrecha relación entre ellos, citando a los pacientes para seguimiento.

3.Tratamiento quirúrgico

En el transcurso de un año desde el inicio del tratamiento hormonal, los pacientes transexuales mujer-a-hombre, acceden a tratamiento quirúrgico de mastectomía y tras dos ó tres años, si lo solicitan, a la cirugía de genitales. En transexuales hombre-a-mujer, transcurre uno o dos años hasta la operación, si también es solicitada, dependiendo de la lista de espera quirúrgica.

4. Intervención psicológica postquirúrgica

Tras la cirugía, se inicia con los pacientes operados una fase de intervención psicológica postquirúrgica, en la que se utilizan técnicas psicológicas en el ámbito sexual, terapia sexológica y el abordaje de los diversos problemas que puedan surgir en el ámbito familiar, laboral, de pareja, etc.

La FELGT y la AET-Transexualia, organizaciones que agrupan a las personas transexuales en España, señalan que la inclusión del tratamiento clínico de reasignación de sexo en los catálogos de prestaciones sanitarias de los sistemas públicos de salud y la ley de rectificación registral de la mención relativa al sexo de las personas (en trámite parlamentario), son los dos pilares básicos para erradicar la discriminación social que sufren actualmente las personas transexuales, por razón de su identidad de género.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS