Tal y como señala el Grupo Parlamentario, conocer, describir y saber definir los malos tratos hacia la población de más edad es el mejor medio para prevenirlos y evitarlos.
Sin embargo, advierte, “no se puede tratar aquello que se desconoce” y, de acuerdo con la OMS, actualmente hay poca información y escasez de datos rigurosos sobre número de casos, tipos más frecuentes de maltrato, así como sobre el alcance del problema en establecimientos institucionales, como hospitales, hogares de ancianos y otros centros asistenciales de largo plazo.
Concretamente, en España, no disponemos de datos fiables y actualizados sobre el alcance y los tipos de maltrato a las personas mayores en diferentes entornos, lo que, a juicio del PSOE, supone un obstáculo para comprender la magnitud y naturaleza del problema.
Dado lo anterior, considera prioritario concienciar a la sociedad sobre este grave problema y emprender medidas para prevenirlo y abordarlo. Para poder planificar e implementar adecuadamente estas políticas, es fundamental contar con una estadística actualizada y fiable que ofrezca información acerca del maltrato a las personas mayores.
Por todo lo anterior, el Grupo Parlamentario Socialista presenta su Proposición No de Ley, a través de la cual insta al Congreso a elaborar y mantener una estadística actualizada, completa y fiable que ofrezca información acerca de los casos de maltrato a las personas mayores, su alcance y tipos, desglosados por los diferentes entornos en que se produce y teniendo en cuenta el enfoque de género, así como las situaciones de discapacidad o dependencia.
La propuesta, que ha quedado pendiente de debate en la Comisión de Derechos Sociales y Políticas Integrales de Discapacidad, se encuentra disponible en el Boletín Oficial del Congreso, o bien directamente a través del siguiente enlace:
PNL sobre la necesidad de contar con una estadística completa y actualizada sobre maltrato a las personas mayores |