Quedarse en paro es una situación que inevitablemente afecta al sistema familiar en sus relaciones, ya que normalmente el madre o padre perjudicado por el paro sufre una crisis de autoestima que repercute en su carácter y en las interacciones con los hijos e hijas, y en su economía porque la reducción drástica de ingresos altera los hábitos de consumo y ocio de los miembros de la familia.
Así lo indica la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) en su nueva actualización de la guía sobre cómo abordar el desempleo en la familia, un documento a través del cual se trata el problema del desempleo en las personas, así como su impacto y se ofrecen una serie de propuestas con los hijos e hijas para facilitar la adaptación de la familia a una situación de desempleo y estrategias para hacerle frente.
Con esta finalidad, la guía se estructura en varios apartados a lo largo de los cuales se habla de diversos aspectos de interés, tales como, los efectos psicológicos y físicos más comunes del desempleo y los sentimientos frecuentes ligados al mismo, las consecuencias de la percepción social, el efecto de la crisis en algunos colectivos (jóvenes, mujeres, población inmigrante…), factores vinculados a la crisis que están afectando a la calidad de vida de los abuelos y abuelas mayores con menor poder adquisitivo, el impacto psicológico de la crisis en las personas mayores, las consecuencias del paro en las relaciones familiares y de pareja, qué se puede hacer para ayudar al desempleado o la desempleada o cómo abordar el problema del desempleo con los hijos e hijas, entre otros. |
 |
Fuente: CEAPA Fecha descarga: 08/03/2021 | | |