Infocop Online es una revista digital, editada por el Consejo General de la Psicología de España desde 2004.
Muchos de nuestros artículos están también disponibles en nuestra edición en papel. Si quieres acceder al contenido visita Infocop Papel.
Navegadores recomendados
Página Web testada en los navegadores disponibles. Si encuentra problemas para navegar en alguna página en concreto, le rogamos que nos lo comunique secop@cop.es
Hoy, 3 de diciembre, se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, cuyo lema este año es “Luchando por los derechos en la era post-COVID”.
A través de este evento se pretende visibilizar las barreras y desafíos que enfrentan las personas con discapacidad física o mental en todo el mundo para asegurar sus derechos básicos, que se han visto especialmente mermados durante estos dos últimos años, incluido el derecho a la salud.
El derecho a la salud, recogido en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CNUDPD), implica que todas las personas con discapacidad tienen derecho a la salud en igualdad de condiciones que los demás, así como que los servicios de salud deben estar disponibles, ser asequibles, ser de buena calidad y accesibles para todos. Así lo exige el artículo 25 de la CNUDPD.
Sin embargo, para las personas con discapacidad esto está aún muy lejos de alcanzar. A menudo, se quedan fuera de los servicios de atención y no se respetan sus derechos al consentimiento libre e informado. La situación de la pandemia sanitaria ha agravado aún más las violaciones a sus derechos, especialmente, en el caso de las personas con discapacidades psicosociales confinadas en instituciones.
Con el objetivo de concienciar a la población y a los responsables políticos sobre la importancia de preservar el derecho a la salud como un derecho fundamental de cualquier ser humano, independientemente de su condición física o mental, MHE ha elaborado el siguiente vídeo divulgativo que ofrece una visión amplia de las implicaciones que conllevar el cumplimiento del artículo 25 de la CNUDPD.