La publicación se ha elaborado para guiar la formación de los responsables de la toma de decisiones y el diseño de políticas locales y regionales en temas relacionados con el uso de sustancias, de forma que introduzcan líneas de acción y estrategias basadas en la ciencia de la prevención.
Tal y como señalan los autores de la guía, “se reconoce cada vez más que es esencial proporcionar formación a quienes toman decisiones, diseñan políticas y lideran la opinión antes, o al mismo tiempo, de la formación de profesionales que están en primera línea. De lo contrario, los intentos por parte del personal de primera línea bien formado, como profesorado, educadoras y educadores de salud o quienes trabajan en el desarrollo comunitario, para innovar y mejorar la práctica de la prevención podrían bloquearse porque la prevención basada en la ciencia a menudo se percibe como contra intuitiva y exigente para la práctica establecida”.
El manual de formación se divide en dos bloques. En el primero, se ofrece una introducción a los conceptos básicos asociados a la prevención eficaz en el ámbito del consumo de drogas, los fundamentos de la ciencia de la prevención y de las intervenciones preventivas basadas en la evidencia, las intervenciones y políticas de prevención basadas en la evidencia, la importancia de la monitorización y evaluación. En el segundo bloque se definen las estrategias de prevención en diferentes escenarios: prevención familiar, prevención escolar y laboral, prevención ambiental, prevención mediática y la prevención comunitaria, así como la necesidad de la promoción y defensa de la prevención.
De acuerdo con la literatura revisada en el manual, las intervenciones preventivas basadas en la evidencia durante la infancia intermedia, la adolescencia y la adolescencia tardía y edad adulta pueden consultarse en las siguientes tablas.
Intervenciones preventivas basadas en la evidencia durante la infancia intermedia

|
Tabla 1. Intervenciones preventivas basadas en la evidencia durante la infancia intermedia
|
Intervenciones preventivas basadas en la evidencia durante la adolescencia

|
Tabla 2. Intervenciones preventivas basadas en la evidencia durante la adolescencia
|
Intervenciones preventivas basadas en la evidencia durante la adolescencia tardía y edad adulta

|
Tabla 3. Intervenciones preventivas basadas en la evidencia durante la adolescencia tardía y edad adulta
|
Se puede consultar el manual en el siguiente enlace:
Currículum de Prevención Europeo |