Es más difícil tratar la dependencia psicológica que la física, tanto en las adicciones a sustancias como en las socioadicciones, dado que requiere introducir cambios en la conducta y en las emociones de la persona que le permitan funcionar psicológicamente (obtener satisfacción, superar el aburrimiento, afrontar la ansiedad, tolerar la frustración, establecer relaciones sanas, etc.) sin necesidad de recurrir a las drogas o al objeto de adicción.
Así lo afirma una guía publicada por la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA), sobre tratamientos para distintos tipos de adicciones y recursos donde se puede acudir ante un problema de este tipo.
La guía elaborada por Teresa Cubillo Estívariz, de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) y financiada por el Ministerio de Sanidad, aborda en detalle el fenómeno de las adicciones desde un enfoque biopsicosocial y la necesidad de aplicar tratamientos multidisciplinares, y pone de relieve la trascendencia de la prevención, tanto desde las instituciones sociales como desde la familia, potenciando factores de protección y reduciendo los factores de riesgo que pueden influir en la aparición de una adicción en la adolescencia. |
 |
Fuente: CEAPA Fecha descarga: 26/05/2021 | | |