A este respecto, el pasado año, Mental Health Europe, junto con Organizaciones representativas en el ámbito de la salud mental y la discapacidad como Autism Europe, Inclusion Europe, el European Disability Forum (EDF) y la International Disability Alliance (IDA), presentaron conjuntamente una intervención de terceros instando al Tribunal a considerar la convención internacional, las normas internacionales y las decisiones sobre derechos humanos así como los informes sobre prácticas europeas orientadas a poner fin a la coerción en salud mental, y a garantizar que su opinión consultiva estuviese alineada con esos instrumentos.
MHE ha expresado su gratitud porque estas preocupaciones colectivas hayan sido reconocidas y tomadas en cuenta en la opinión del Tribunal, que ha rechazado la solicitud del Comité de Bioética de emitir su posicionamiento con respecto a la inclusión del Protocolo adicional al Convenio de Oviedo, señalando que la opinión consultiva que se le pedía no es de su competencia.
Teniendo en cuenta que la decisión del Tribunal Europeo de DDHH es definitiva, Mental Health Europe solicita con urgencia al Comité de Bioética del Consejo de Europa y a los Estados miembros a que pongan fin de inmediato “al lamentable trabajo que se está llevando a cabo sobre el Convenio de Oviedo, que refleja un enfoque obsoleto e impulsado por la biomedicina”.
Asimismo, si bien considera que esta es una victoria importante, subraya la necesidad de continuar los esfuerzos para pedir la retirada del proyecto de protocolo adicional a la Convención de Oviedo, cuya inclusión será votada por los miembros de la Comisión del Comité de Bioética en noviembre de 2021 y, aprobada posteriormente, por el Comité de Ministros en 2022.
La organización Mental Health Europe concluye poniendo de relieve la trascendencia de que el Consejo de Europa y los Estados europeos respeten los derechos de las personas con discapacidad psicológica y social y avancen hacia el pleno cumplimiento de los Derechos Humanos y #WithdrawOviedo, “antes de que sea demasiado tarde”.
Fuente: Mental Health Europe |