El Consejo General de la Psicología se ha sumado a la campaña 'Time to Act: No dejes que el COVID te impida hacer frente al cáncer' que promueve la Organización Europea del Cáncer (ECO, por sus siglas en inglés).

La pandemia provocada por el virus de la COVID-19 ha traído consecuencias en diferentes ámbitos de la sociedad, especialmente en nuestra salud.
El cáncer es una de las patologías que más se han visto afectadas. Según datos publicados por la Organización Europea del Cáncer con motivo de esta campaña, más de un millón de casos podrían no haber sido diagnosticados en Europa, pero es que, además, dejaron de realizarse 100 millones de pruebas de detección precoz del cáncer, lo que ha provocado un auge de los diagnósticos en fases más avanzadas y una menor supervivencia global.

Por otro lado, también se estima que hasta 1 de cada 2 personas con posibles síntomas de cáncer no fueron derivadas con urgencia para su diagnóstico y que 1 de cada 5 pacientes de cáncer sigue sin recibir la cirugía o la quimioterapia que necesita.

Por ello, la ECO ha lanzado esta campaña Time To Act, para instar al público, a los pacientes oncológicos, a los responsables políticos y a los profesionales sanitarios a que se aseguren de que la COVID-19 no está minando la lucha contra la enfermedad.

El proyecto, que ha sido traducido a más de 30 idiomas, cuenta con el respaldo del Ejecutivo español presidido por Pedro Sánchez, así como de otros gobiernos europeos.  

Foto: Imagen de la campaña Fuente Organización Europea del Cáncer Fecha descarga: 28/07/2021

Como parte de la campaña Time To Act, también se insta a los ciudadanos del continente a que asuman su papel y estén atentos a las señales de advertencia de cáncer comunes, por ejemplo: sangrado al ir al baño, un bulto en el pecho, dificultad para tragar, pérdida de peso inesperada, etc, para inmediatamente acudir al médico si se presentan síntomas sospechosos. 

Asistir a las citas de detección del cáncer también es fundamental para aumentar las posibilidades de obtener un diagnóstico temprano que es cuando el cáncer se puede tratar de manera más eficaz. En el caso de los pacientes con cáncer, el tratamiento no debe retrasarse, y los mismos deben insistir en que se mantenga su programa de tratamiento. La campaña reafirma aún más la misión de la ECO de apoyar a los profesionales de la salud en su compromiso de brindar una atención óptima en beneficio de los enfermos.

Porque, entre todos, recalca la organización, “podemos impedir que el cáncer se convierta en la "C" olvidada en la lucha contra la COVID-19”.

Se puede ver el vídeo principal de la campaña en español a continuación:

Artículos Relacionados
Ejercicios para practicar la relajación guiada, de la AECC
Las personas afectadas por cáncer han sufrido un impacto psicológico derivado de la pandemia, según un informe de la AECC
El 75% de las personas que mueren por cáncer sufren dolor emocional por falta de atención psicológica
La COVID-19 y las enfermedades no transmisibles, la “tormenta perfecta” - informe de la OMS y la ONU
Perspectivas psicológicas para planificar los servicios oncológicos y de cuidados paliativos, nueva guía
El 34% de las personas con cáncer ha sufrido ansiedad y depresión durante el confinamiento, según la AECC
La importancia de la atención psicológica especializada en el abordaje del cáncer, nuevo informe de la AECC