La Comisión de Test del Consejo General de la Psicología ha llevado a cabo una nueva evaluación de la calidad de los test que se publican en nuestro país, cuya finalidad es ayudar a los y las profesionales en la toma de decisiones de uso de los test, brindándoles información acerca de su calidad mediante criterios teóricos, prácticos y psicométricos.

Como ya saben nuestros lectores, dicha Comisión está conformada por psicólogos procedentes del ámbito académico, de las editoras de test y del propio COP, que, desde el año 1995, trabajan con el objetivo primordial de promocionar y potenciar el uso adecuado de los test en España.

Para tal fin, desarrollan su labor en coordinación con otros grupos de trabajo de este mismo ámbito, tales como la Comisión de test de la EFPA (European Federation of Psychologists Association-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos Profesionales), o la ITC (International Test Commission-Comisión Internacional de Test).

Foto: Pew Nguyen Fuente: pexels Fecha descarga: 22/10/2021

Entre las múltiples tareas conjuntas que se vienen realizando con estas organizaciones internacionales, una de las más destacadas y que, posteriormente, ha tenido amplia repercusión sobre los actuales objetivos de trabajo de la Comisión de test española, fue la puesta en marcha, en el año 1999, de una encuesta europea sobre la opinión de los psicólogos acerca de las pruebas psicológicas -adaptada al contexto español por la Comisión de test del COP-, con el propósito de organizar acciones y proyectos orientados a mejorar su uso.

Si bien esta valoración se repitió nuevamente en el año 2010, los resultados de la primera encuesta pusieron de relieve desde un primer momento, la necesidad por parte de los profesionales de la Psicología de disponer de información técnica sobre los tests que utilizan.

Para dar respuesta a esta demanda, la Comisión Nacional de tests, se propuso entre sus objetivos el comenzar una revisión sistemática de las pruebas editadas en España, en la misma línea que otros países como, por ejemplo, Holanda.

Este proceso de evaluación se inició en 2010, valorando pruebas tan conocidas como el WISC-IV, el NEO PI-R o el PROLEC-R, y su éxito ha quedado patente desde entonces hasta la actualidad, en que se acaba de publicar la novena revisión, correspondiente a los siguientes tests psicológicos: BAYLEY-III (Escalas Bayley de Desarrollo Infantil - III), BECOLE (Baterías de Evaluación Cognitiva de la Lectura y la Escritura), CAG (Cuestionario de Autoconcepto Garley), DAS (Escala de Ajuste Diádico), MacArthur (MacArthur. Inventario de Desarrollo Comunicativo) y Raven 2 (Inventario de Desarrollo Comunicativo y Matrices Progresivas).

Todos estos test pasan por un arduo proceso valorativo que comienza con la elección de un/a coordinador/a y la selección de un panel de expertos/as, de manera que cada prueba es revisada por dos revisores independientes. Los dos revisores y el/a coordinador/a aplican la versión revisada del Cuestionario para la Evaluación de los Test (CET-R) –adaptación española del modelo de evaluación de test desarrollado por la EFPA (Hernández, Ponsoda, Muñiz, Prieto y Elosua, 2016; Prieto y Muñiz, 2000)-, para recoger información relativa a la calidad de los materiales, el análisis formal y psicométrico de los ítems, la validez y la fiabilidad de las pruebas, etc., y, a la par, realizar una valoración global, informando sobre la idoneidad del instrumento y señalando sus puntos fuertes y débiles. Posteriormente, la Comisión elabora un informe conjunto, que combina las evaluaciones de ambos revisores y el/la coordinador/a.

Este procedimiento de evaluación, presentado a grandes rasgos, constituye un medio eficaz para mejorar los test y su práctica, al ofrecer a los posibles usuarios de estas pruebas una información objetiva y actualizada de la mano de expertos y expertas en este ámbito.

Todas las personas interesadas, pueden acceder a los informes de evaluación de la Comisión a través del siguiente enlace:

Evaluación Tests Editados en España

Artículos Relacionados
"Los test son herramientas esenciales en el día a día de la práctica profesional de la Psicología"-Entrevista Ana Hernández Baeza, representante del COP en el Board of Assessment de la EFPA
La Comisión de tests del COP publica una nueva evaluación de tests editados en España
“La opinión de los psicólogos constituye la materia prima con la que se construye el futuro de la evaluación psicológica”-Entrevista a José Muñiz
El COP lanza una encuesta para mejorar el uso y la calidad de los test
Traducidas por la Comisión de Tests del COP las Guías ITC sobre el uso de tests en investigación, el control de calidad y su seguridad
“Nuestro objetivo es que los tests sean de calidad y se usen de forma adecuada” - Entrevista a José Muñiz
La Comisión de test del COP se reúne en pro de la calidad de los test en España
LA OPINIÓN DE LOS PSICÓLOGOS ESPAÑOLES SOBRE EL USO DE LOS TEST