El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha creado recientemente el Órgano Consultivo de Universidades, uno de los órganos consultivos que se forman como parte de la política de relaciones que la Junta de Gobierno entiende que ha de llevarse a cabo para favorecer y armonizar todos los agentes que intervienen en el desarrollo de nuestra profesión.
En ese sentido, el Órgano Consultivo de Universidades nace con la intención de coordinar y reforzar las relaciones entre el Colegio y las distintas universidades que cuentan con estudios de grado de Psicologíaen la Comunidad de Madrid.
En la primera reunión de este Órgano Consultivo, participaron por parte del Colegio la Vicedecana Timanfaya Hernández, y el Vocal de la Junta de Gobierno Miguel Ángel Pérez, y por parte de las universidades: la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad San Pablo CEU, la Universidad Nebrija, el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros (adscrito a la UCM) y la Universidad Camilo José Cela, así como aquellas que no pudieron asistir y excusaron su presencia manteniendo su compromiso con este proyecto.
Durante la reunión hubo un consenso claro entre todos los participantes al valorar lo oportuno, necesario y beneficioso que puede ser este punto de encuentro, especialmente en todo aquello relacionado con la investigación y con la formación.
Así, el Colegio, en el apartado de investigación, como impulsor y patrocinador de distintos proyectos, puede encontrar en los claustros de las universidades al compañero perfecto para recibir asesoramiento, y también participación, en esos proyectos de investigación. A la par, los vínculos con la Universidad facilitarán el impacto en áreas como la edición y publicación de revistas científicas o el alcance de premios de investigación como el “Rafael Burgaleta”.
La Universidad puede también recibir ayuda del Colegio a la hora de acercar los investigadores de sus claustros a entidades y profesionales, a los que desde el Colegio se tiene un mayor acceso, facilitando así el desarrollo de investigación en un amplio rango de contextos aplicados. |