El tratamiento interdisciplinar, clave fundamental para combatir la COVID persistente

16 Mar 2022

COP Castilla-La Mancha

Este pasado jueves, 10 de marzo, se celebró el coloquio de Psicología, Consecuencias psicológicas y físicas de la COVID persistente, organizado por el Colegio Oficial de la Psicología de Castilla-La Mancha, en formato on-line

El acto comenzó con la bienvenida a los expertos y asistentes por parte de la decana del COP Castilla-La Mancha, María Dolores Gómez Castillo, para posteriormente dar paso a una serie de intervenciones por parte de diversos profesionales de los ámbitos de la Psicología y la Medicina. La moderación del coloquio corrió a cargo de Beatriz Navarro, vicesecretaria del COP Castilla-La Mancha.

La primera intervención correspondió a Estefanía Callejas y Juan Alcázar, presidenta y vicepresidente de la Asociación de COVID persistente de Castilla-La Mancha, quienes plantearon la problemática y necesidades del paciente post-Covid, resaltando la necesidad de coordinación en el servicio de salud, de recibir una atención homogénea en todas las provincias de la región, y la importancia de la morbilidad del virus, que supone una gran afectación para quien lo padece tanto en la vida profesional como en la personal.

Foto: momento del coloquio de Psicología, Consecuencias psicológicas y físicas de la COVID persistente 

Carmen María Olmeda, médica adjunta de Medicina interna la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y responsable de la consulta COVID de este servicio habló de la definición de long COVID/COVID persistente, y de los diferentes perfiles clínicos, resaltando algunos factores de riesgo como pueden ser la edad, entre 35 y 49 años, la hipertensión o el haber sido ingresado en el hospital durante el COVID agudo.

También se contó con la presencia de Wanda Almonte, facultativa especialista de Neumología en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete y responsable de la consulta COVID persistente de su servicio. Almonte expuso que el COVID persistente se observa con más frecuencia en aquellos que han pasado la enfermedad de forma leve, y que las secuelas pueden durar entre 6 y 12 meses, e incluso superar este período en algunos casos. Wanda Almonte insistió en que el COVID persistente requiere tratamiento interdisciplinar.

Posteriormente, María Teresa Sáez, médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Equipo de Atención Primaria zona 3 de Albacete, expuso su experiencia trabajando en primera línea atendiendo a pacientes con COVID desde el inicio de la pandemia, haciendo hincapié en la importancia del diagnóstico precoz desde Atención Primaria y en el sesgo de información y selección de estos pacientes, pues solamente llegan a ver a aquellos que consultan. Entre las barreras para acudir a Atención Primaria a consultar por COVID persistente se encuentran, desde el no haberse dado cuenta por haber reducido la práctica de determinadas actividades, hasta el temor a nivel laboral por tener que solicitar una baja.

Desde el campo de la Psicología se contó con Marta Monferrer, Psicóloga clínica en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, que ha trabajado en la atención a pacientes COVID y familiares en el servicio de cuidados intensivos, y en la actualidad lo hace en el ámbito ambulatorio, a través del programa de atención psicológica post-COVID, donde se incluye la atención a pacientes con diagnóstico de COVID persistente. Igual que el resto de los intervinientes, quiso poner de manifiesto el nivel de interferencia en la vida diaria y el malestar subjetivo que puede generar el COVID persistente, que puede cursar con trastornos adaptativos ansioso-depresivos. Marta Monferrer resaltó que el objetivo a nivel psicológico es aprender a convivir con los síntomas y aceptarlos, así como compensar los déficits con distintas estrategias.

Por otro lado, también desde el ámbito de la Psicología, Adrián Galiana, neuropsicólogo en un centro privado de rehabilitación y miembro del grupo de trabajo de neuropsicología del COPCLM, se refirió a los problemas de aislamiento social y disminución de actividades en estos pacientes, así como una cierta negligencia hacia la propia salud por la sensación de desesperanza y desahucio. Galiana puso en valor la importancia del trabajo multidisciplinar para esta problemática, que requeriría la intervención de disciplinas como la Psicología, la Medicina, la Logopedia, la Terapia ocupacional o la Fisioterapia, entre otras.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS