Las altas capacidades intelectuales se manifiestan, frecuentemente, ya en la primera infancia, de manera que desde los primeros años de escolarización, en muchos casos presentan necesidades específicas a las que hay que responder. Asimismo, no son siempre evidentes: la natural necesidad de pertenecer a un grupo y de mimetizarse con su funcionamiento, intereses y competencias, la influencia “normalizante” de personas adultas e iguales y otros muchos factores hacen que, a veces, alumnado con altas capacidades pase desapercibido en el grupo, de modo que solamente poniendo en marcha procedimientos de detección temprana podremos identificarlo y atenderlo como necesita.

Estas son algunas de las razones recogidas en el Protocolo de detección precoz de las altas capacidades, por las cuales es importante y necesario realizar una detección temprana de las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades.

Foto: pixabay Fuente: pexels Fecha descarga: 30/03/2022

El documento, publicado por el Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra, parte de la trascendencia del seguimiento de protocolos basados en procedimientos consensuados y técnicas fiables previamente validadas, de acuerdo con los estándares de calidad en educación. En este sentido, a lo largo de sus páginas, pone de relieve la importancia de la detección precoz de las altas capacidades y brinda un protocolo detallado para llevarla a cabo si el centro educativo así lo estima.

El manual finaliza recogiendo diversos cuestionarios para detectar altas capacidades, indicando en cada uno de ellos los ámbitos que se valoran, la edad, modalidad y tiempo de aplicación.

Se puede acceder directamente al mismo a través del siguiente enlace:

Protocolo de detección precoz de las altas capacidades 

Artículos Relacionados
Pautas para familias con niños y niñas de altas capacidades intelectuales
Mentoría y altas capacidades intelectuales. Modelos y experiencias prácticas
El COP Álava celebra una Jornada formativa sobre Altas Capacidades
Acoso y ciberacoso en estudiantes de altas capacidades, nuevo estudio
“EL SISTEMA EDUCATIVO PRECISA DE MAYOR EXIGENCIA Y COMPROMISO EN CONGRUENCIA CON LAS CAPACIDADES DE CADA ALUMNO” – ENTREVISTA A AMABLE M. CIMA MUÑOZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO ASTURCÁNTABRO PARA NIÑOS SUPERDOTADOS
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN EL ÁMBITO EDUCATIVO PARA ALUMNOS CON ALTAS CAPACIDADES
“LOS ALUMNOS CON ALTAS HABILIDADES TIENEN EL DERECHO A SER ATENDIDOS” – ENTREVISTA A LUZ PÉREZ, PRESIDENTA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA SUPERDOTACIÓN