La forma en que nos expresamos importa, en la medida en que puede reflejar prejuicios, estereotipos y contribuir a la discriminación y estigmatización social, especialmente de las personas con problemas de salud mental. Coincidiendo con la semana europea de la salud mental, Mental Health Europe ha editado una serie de consejos y recomendaciones para los medios de comunicación a la hora de abordar noticias sobre salud mental.

Entre los consejos y recomendaciones, MHE señala la necesidad de referirnos al sufrimiento psicológico como experiencias comunes y no tanto como síntomas. “Todos tenemos salud mental, y todos podemos experimentar malestar psicológico en algún momento debido a eventos o circunstancias específicas que ocurren en nuestras vidas. Las experiencias de malestar mental pueden variar mucho de un individuo a otro. Cuando tengamos que hablar de la salud mental de alguien, es mejor hablar de lo que está experimentando, en lugar de utilizar términos psiquiátricos”, explica la guía.

 

La publicación también incide en la importancia de cuidar la utilización de determinados términos o expresiones y sustituirlos por otros más adecuados.

La guía se puede descargar en el siguiente enlace:

Words Matter

Artículos Relacionados
Mujeres y salud mental, guía para el establecimiento de redes de apoyo
Guía breve para adultos jóvenes sobre salud mental de MHE
Guía para el tratamiento de la información e imagen de las personas mayores y el envejecimiento
Cómo adoptar la perspectiva de género en el periodismo deportivo, manual de ONU Mujeres
Guía de estilo para comunicar sin discriminar dirigida a medios de comunicación
Salud Mental España insta a los medios a abordar el suicidio de forma rigurosa y desestigmatizante
Tratamiento de la infancia en los medios de comunicación, recomendaciones