“La perspectiva de género consiste en observar si una realidad determinada afecta de forma desigual a mujeres y hombres. En la comunicación, este compromiso implica también visibilizar a las mujeres, sustituir los estereotipos sexistas por modelos diversos de mujeres y hombres, cuidar el tratamiento informativo a las violencias machistas y a los derechos sexuales y reproductivos, así como aprovechar los discursos y teorías del feminismo para enriquecer nuestra interpretación de las realidades sociales”. Así lo explica la guía titulada Claves prácticas para poner en marcha formas de comunicación con perspectiva de género.

La publicación está dirigida a los responsables de prensa y comunicación que desarrollen campañas de comunicación social.

El documento está escrito de manera sencilla y amena y aborda aspectos prácticos para poner en marcha el uso inclusivo del lenguaje, los roles y estereotipos de género en el uso de las imágenes, las claves para hacer un plan de comunicación con perspectiva de género, las ideas y estrategias para desarrollar campañas de comunicación y una lista de comprobación sobre la campaña y el cuidado de la perspectiva de género en la comunicación escrita y oral.

Se puede descargar el documento en el siguiente enlace:

Claves prácticas para poner en marcha formas de comunicación con perspectiva de género

Artículos Relacionados
Las desigualdades en salud en las mujeres y su relación con el género, guía
Campaña mundial para promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres
Guía para el tratamiento de la información e imagen de las personas mayores y el envejecimiento
Guía para comunicar con perspectiva de género en contextos de emergencia
Comunicar en igualdad, guía para periodistas
Cómo integrar la perspectiva de género en el ámbito de las adicciones
Recomendaciones para el trabajo terapéutico en adicciones con hombres, guía
Guía sobre normas básicas del uso del lenguaje inclusivo