“La intervención temprana es fundamental para el adecuado desarrollo de los menores, lo que repercute directamente en su salud y en la de sus familias, y supone a su vez un ahorro económico a medio y largo plazo, al requerir de menos recursos en edades posteriores en muchos de los casos”, explican conjuntamente desde la Plataforma Intercolegial de la Atención Temprana, formada por los Colegios Oficiales de Psicología de Andalucía Occidental y de Andalucía Oriental, el Colegio de Logopedas de Andalucía y el Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía, y desde el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. “Se trata de una necesidad y de un derecho de todos los menores de Andalucía, y consideramos un requisito fundamental la eliminación de dichas listas de espera”, destacan los Colegios Profesionales.
Faltan recursos para una adecuada derivación pediátrica desde Atención Primaria
La Plataforma Intercolegial de Atención Temprana y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos ponen también el acento en que “es el médico pediatra el profesional al que en primer lugar acuden las familias cuando detectan algún problema en el desarrollo de sus hijos/as, siendo éstos los que determinan si es o no adecuado realizar derivación a las Unidades de Atención Infantil Temprana (UAIT), equipos encargados de valorar a los menores y derivar a los CAIT si lo consideran necesario”. Por ello, explican los Colegios Profesionales que “realizar una inversión en la creación de un protocolo apropiado de derivación y en la formación de los profesionales de la Pediatría permitiría mejorar la atención que se proporciona en los primeros momentos al menor y su familia, dada la mayor cercanía de estos profesionales”.
Además, la Plataforma Intercolegial de la Atención Temprana y el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos también reclaman la revisión urgente de los criterios de la Organización Diagnóstica de Atención Temprana (ODAT), la implantación de un Protocolo de Actuación en los CAIT para disponer de un criterio unificado de intervención en todos los centros de la comunidad autónoma, la definición de un procedimiento de coordinación con otros profesionales sanitarios y sociales y un nuevo sistema informático eficaz y eficiente de registro de trabajo realizado en los CAIT que supere las deficiencias del programa Alborada.
Intrusismo profesional vs calidad de atención
Para los Colegios Profesionales “es necesaria una revisión de las categorías profesionales que se consideran apropiadas para trabajar en un CAIT, realizándose aquellas actuaciones necesarias para evitar el intrusismo laboral y proporcionar a los menores y sus familias la Atención Temprana de calidad que necesitan y merecen, y para la que son los profesionales de la Psicología, Logopedia y Fisioterapia quienes están plenamente cualificados y cuentan con la formación específica necesaria para ello”.
La Atención Temprana es el conjunto de intervenciones dirigidas a población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno para dar respuesta lo antes posible a necesidades que presentan niños y niñas con trastornos en su desarrollo o con riesgo de sufrirlos.
Para acceder al documento presentado, pincha aquí:
Documento sobre necesidades de mejora en Atención Temprana en Andalucía |