Estos videos han abordado, entre otros temas, los efectos psicológicos y el impacto emocional tanto en las personas que están huyendo de la guerra como en la población general, el duelo migratorio infantil y la adaptación de los niños y niñas ucranianos al nuevo contexto tanto social como educativo para asegurar su bienestar psicológico.
Los autores de los vídeos fueron los colegiados y colegiadas: Patricia Acinas, Amaya Prado, Alfredo Guijarro, Jesús Ángel Salgado, Enrique Parada, Valeria Moriconi, María Antonia Soto, Leticia Amarilla, Sandra Pérez y Pablo Sánchez.
A continuación, se realizó el reconocimiento a los autores y autoras de la Guía “Menores viviendo una guerra".
Guía para crear un paraguas de protección psicológica” cuyos autores fueron: Rocío Fausor, Noelia Morán, Beatriz Cobos, Clara Gesteira, Ashley Navarro-McCarthy, Pedro Rafael Altungy, Sara Liébana, Ana Sanz-García, José Manuel Sánchez, Andrea García, Jesús Sanz y María Paz García-Vera.
La Guía tiene como objetivo ayudar a crear un paraguas de protección psicológica para todos los niños, niñas y adolescentes que están viviendo la guerra, para los que la están sufriendo en Ucrania desde sus casas y refugios, para los que huyen de ella recorriendo miles de kilómetros, para aquellos que están ya aquí en España y para quienes ven las imágenes y escuchan la preocupación de las personas adultas.
Esta Guía, que ha sido traducida al ucraniano, va dirigida a las familias de origen y las de acogida, pero también a profesionales que están en los dispositivos de recepción de personas refugiadas, y a docentes de centros, cuyo papel va a ser clave en este proceso.
Esta publicación ha tenido más de 100.000 visitas y descargas a través de los diferentes soportes de comunicación (página Web, newsletter, redes sociales y medios de comunicación).
Los vídeos pueden verse pinchando aquí.
Guía “Menores viviendo una guerra. Guía para crear un paraguas de protección psicológica”
Las fotografías del Acto pueden verse pinchando aquí. |