Cuando la demencia se presenta en un miembro del entorno cercano surgen numerosas dudas e inquietudes en relación cómo afrontar esta nueva situación y los desafíos que va a implicar para toda la familia. Con la finalidad de solventar estas dudas iniciales y ayudar a las familias a prepararse a este proceso se ha publicado la Pequeña guía para familiares de personas con demencia.

El documento ha sido editado por Vegenat Healthcare y elaborado por Isabel Cañizo. En el texto, avalado por la Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG), se aborda qué es la demencia, cómo se diagnostica, qué tipos hay, cómo evoluciona, cuáles son sus grados, qué se puede esperar, qué es la limitación del esfuerzo terapéutico y otras recomendaciones.

Según se explica la guía, “mucha gente cree que la llamada “demencia senil” es algo que acompaña obligatoriamente al envejecimiento, y que, por lo tanto, si todos llegásemos a los 150 años de edad al final todos tendríamos demencia. Es verdad que el envejecimiento conlleva de forma natural cierta disminución de las capacidades cognitivas, pero cuando una persona presenta demencia es porque una enfermedad la está causando, no es una consecuencia del envejecimiento”.

Se puede acceder a la guía en la Web de SEMEG y a través del siguiente enlace:

Pequeña guía para familiares de personas con demencia

Artículos Relacionados
Intervenciones psicológicas eficaces en estadios tempranos de la demencia, según la BPS
Recomendaciones de la APA para la evaluación de la demencia y el deterioro cognitivo leve
Guía práctica de prevención del suicidio en Personas Mayores
Cómo fomentar la participación de las personas con demencia
La terapia psicológica: eficaz para abordar los síntomas de ansiedad y depresión en la demencia- nuevo Informe mundial sobre el Alzheimer 2022