¿Cómo asegurar la autodeterminación de las personas mayores en las decisiones sobre su cuidado y asegurar, al mismo tiempo, su protección frente a posibles daños derivados de estas decisiones? En ocasiones, el cuidado de personas mayores implica tomar decisiones en situaciones difíciles. Para abordar estas cuestiones, la asociación Matia Fundazioa ha publicado la guía Preferencias que implican riesgos, cuya autora principal es Teresa Martínez Rodríguez.

Para resolver estos conflictos y, según se explica en la guía, es necesario llevar a cabo un proceso deliberativo en el que se analicen las consecuencias y riesgos de diferentes opciones, acordando con la persona mayor las diferentes alternativas razonadas y desarrollando un plan personalizado documentado que minimice los posibles riesgos.

En la guía se proporcionan recomendaciones respecto a tres elementos esenciales a tener en cuenta en la toma de decisiones, tales como la búsqueda del equilibrio entre seguridad, autodeterminación y bienestar, la planificación  y el desarrollo de procesos de decisiones compartidas y la progresión hacia una cultura del Sí, es decir, hacia una visión de la calidad en la atención donde la libertad de la persona y su derecho a asumir ciertos riesgos sea posible.

Tal y como se advierte en la guía, “en muchos centros todavía prevalece una cultura asistencial donde la seguridad es el único criterio que se contempla cuando la persona expresa o demanda preferencias que implican riesgos”, de forma que “el NO se impone como primera respuesta y muchas veces como la única, cuando estas preferencias y decisiones de las personas implican no solo ciertos riesgos sino en ocasiones dificultades organizativas para el centro”.

La guía está dirigida a cuidadores y responsables de servicios de atención a personas mayores interesados en proporcionar una atención centrada en la persona.

Se puede acceder al documento en la propia Web de Matia Fundazioa y en el siguiente enlace:

Preferencias que implican riesgos

Artículos Relacionados
Cómo asegurar la participación de las personas mayores en su atención
Consejos para cuidadores de familiares de personas con Alzheimer
¿Cómo actuar contra el abuso y maltrato hacia las personas mayores?
Cómo potenciar la participación social y el acceso a la justicia de las personas mayores
Pautas para familiares de personas con demencia
Pautas para prevenir el deterioro cognitivo normal asociado al envejecimiento
Guía para la prevención de accidentes en personas mayores