Las entidades firmantes, el Consejo General de la Psicología (COP) y la Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD), acuerdan que el ejercicio profesional de la especialidad de Psicología del Deporte y el Ejercicio Físico debería limitarse a personas con el Grado o Licenciatura en Psicología, con la formación especializada de posgrado y demás requisitos legales y formativos que se establezcan.

Con independencia de que la Psicología debe ser ejercida exclusivamente por profesionales de la Psicología, los hallazgos de la ciencia, sin embargo, podrán ser utilizados por otros profesionales sin suplir el rol del Psicólogo del Deporte.

Ambas partes, tal y como se recoge en el acuerdo, velarán además por fortalecer y promocionar la figura del o la psicólogo/a del deporte de manera que se ajuste a las competencias profesionales adecuadas y al reconocimiento de esta figura.

Foto: Momento de la firma

Francisco Santolaya Ochando, presidente del COP, Enrique Cantón Chirivella, coordinador de la División de Psicología de la Actividad Física y el Deporte del COP, y David Peris Delcampo, presidente de la FEPD, sellaron su rúbrica en un convenio que ambas entidades califican de “altamente positivo” y además “histórico”, en palabras de Cantón, quien añadió lo siguiente: “esperamos que este convenio suponga un antes y un después en la convergencia y sinergias de muchas actividades y políticas que a todos nos beneficie”.

Según recoge el acuerdo suscrito, firmado en la ciudad de Valencia el pasado 19 de enero, la colaboración entre ambas entidades se plantea de forma global y amplia, destacando la colaboración en la realización de actividades como congresos y jornadas; promoción y difusión de esta área de la Psicología; valoración de actividades formativas para la obtención de la acreditación profesional del COP y su reciclaje; apoyo a desarrollos legislativos que incluyan la valoración y potenciación de los aspectos psicológicos en el deporte.

Tras unas etapas recientes de cierta discrepancia respecto al perfil profesional adecuado para ejercer como profesionales de la Psicología del Deporte y el papel de la colegiación en estas actividades, con la ejecución de este convenio las organizaciones logran, en palabras de Enrique Cantón, “que los planteamientos profesionales y los objetivos de desarrollo del área converjan en lo fundamental”. Fortalecer y promocionar la figura del/la psicólogo/a del deporte.  

Artículos Relacionados
Nueva Junta Directiva del Colectivo de Estudiantes CEP-PIE
El COP asiste al I Diálogo Ernest Lluch sobre el Sistema Nacional de Salud
El COP expone ante el PSOE en el Senado sus propuestas para la salud mental
Instituciones Penitenciarias otorga una medalla a Psicofundación
El COP reclama más inversión para la prevención y atención en salud mental