El Hospital Clínic cuenta, desde el año 2000, con una comisión de Violencia Intrafamiliar y de Género que desarrolla un programa para dar atención urgente a mujeres que han sufrido una violación o agresión sexual en Barcelona. En declaraciones a Europa Press, la coordinadora del proyecto, Lluisa García-Esteve, señaló que el perfil de las mujeres atendidas en ese centro, es el de mujer española (70%), entre 18 y 25 años (50%), de clase media-alta (50%), sin antecedentes psiquiátricos (64%), sin carga familiar (80%) y en situación de empleo (65%). Así mismo, subrayó que la mayor parte de las agresiones sexuales se producen en la vivienda de la víctima (40%) y un elevado porcentaje son perpetradas por agresores conocidos por la mujer (46%).
La Guía de Autoayuda explica qué es una agresión sexual, qué se debe hacer después, por qué es importante recibir atención médica inmediata, en qué consiste este protocolo médico, cuáles son las reacciones psicológicas más frecuentes, qué medidas se pueden llevar a cabo para facilitar la recuperación, cuándo se debe acudir a un especialista, qué implicaciones supone la interposición de una denuncia y qué tener en cuenta para sobrellevar el proceso judicial. También proporciona direcciones de interés respecto a asociaciones, servicios especializados, servicios de asesoramiento jurídico, etc.
Dado que la violencia sexual constituye una de las formas más graves de violencia contra la mujer ya que atenta contra su libertad, dignidad e integridad física y psicológica, este material puede ser de importante ayuda para este colectivo.
La Guía puede descargarse a través del siguiente enlace: http://www.infocoponline.es/pdf/290509guiaagresionsexual.pdf
Fuente:
Europa Press