El Ministerio de Sanidad acaba de publicar la Guía de Práctica Clínica sobre Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente, enmarcada dentro del Proyecto GuíaSalud y que, tal y como hemos anunciado en anteriores ocasiones a través de Infocop Online, tiene por objetivo la difusión de recomendaciones de práctica clínica basadas en estudios científicos controlados.

Ficha técnica de la Guía de Práctica Clínica sobre Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente

Grupo elaborador: Grupo de trabajo de la Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas de Cataluña.

Extensión: 216 páginas en su versión completa.

 

Justificación: La Guía de Práctica Clínica sobre Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente parte de la necesidad de actualizar y ampliar la anterior guía editada en el año 2003 por el Ministerio de Sanidad. Esta actualización se ha basado en la revisión sistemática de la evidencia científica aparecida con posterioridad al año 2002 e incluye las nuevas aportaciones derivadas de la investigación de las fases precoces de la esquizofrenia y del trastorno psicótico incipiente (anteriormente no contempladas).

 

Tal y como se especifica en la GPC: "la esquizofrenia y otras formas de psicosis representan un importante problema de salud pública, ya que estos trastornos pueden afectar gravemente el desarrollo psicológico y social de las personas afectadas y de su entorno familiar y social". Los estudios han demostrado la importancia de la intervención precoz para el pronóstico de estas enfermedades y para la mejora de la calidad de vida de las personas afectadas.

Alcance: Al igual que en la GPC anterior, el grupo de trabajo acordó que la actualización de la GPC se centrara en pacientes adultos diagnosticados de esquizofrenia y que, además, incluyera un apartado nuevo sobre intervención precoz en la psicosis, que puede tener su inicio tanto en la infancia como en la adolescencia o también en la edad adulta. La GPC ofrece una visión amplia de la esquizofrenia y ha considerado el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación de este problema de salud.

Destinatarios: El objetivo de esta GPC es ofrecer recomendaciones para la atención a pacientes con esquizofrenia y trastorno psicótico incipiente aplicables preferentemente en los servicios de salud mental de utilización pública. De esta manera, la GPC está dirigida a psiquiatras, psicólogos, enfermeros, trabajadores y educadores sociales, terapeutas ocupacionales, auxiliares psiquiátricos y demás profesionales de la salud mental. Su consulta puede ser también de utilidad para médicos de familia, enfermeros y otros profesionales de Atención Primaria que atienden a los pacientes con esquizofrenia.

Integrantes del equipo: La Agencia de Evaluación de Tecnología e Investigación Médicas de Cataluña ha establecido un equipo de trabajo formado por un grupo coordinador (con 7 psiquiatras, 6 psicólogos, 1 trabajador social, 1 enfermera y 1 epidemiólogo) y un grupo elaborador (integrado por 7 psicólogos, 3 trabajadores sociales, 1 terapeuta y 2 enfermeros).

Objetivos: La GPC tiene por objetivo ofrecer las mejores recomendaciones sobre actuaciones diagnósticas, terapéuticas y rehabilitadotas en el marco de la esquizofrenia y el trastorno psicótico incipiente, para facilitar la toma de decisiones por parte de los profesionales. Tal y como se recoge en la propia guía "pretende adecuar mejor el tratamiento a cada paciente, ofreciendo las diversas opciones terapéuticas y rehabilitadoras según cada fase del trastorno y las características idiosincrásicas de cada paciente".

Pretende poner a disposición de los profesionales y usuarios de los servicios sanitarios una información rigurosa de la evidencia científica disponible para el tratamiento de dichos trastornos, y facilitar de esta manera el desarrollo de intervenciones preventivas, terapéuticas y rehabilitadoras que permitan mejorar el curso clínico, el pronóstico y la calidad de vida de quienes los padecen y de su entorno familiar y social.

Contenido: La GPC en su versión completa, cuenta con los siguientes apartados: