El pasado 3 de noviembre de 2010, en el marco de
la celebración de la 9ª Jornada de Reflexión de Attitudes con el lema
¡Quiero conducir! De la ansiedad a la fobia en la conducción, se presentó
el estudio La ansiedad y su influencia en los conductores españoles,
realizado por Attitudes-Iniciativa Social de Audi en colaboración con la
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Esta investigación se ha desarrollado con el objetivo de
analizar la prevalencia del problema de la experiencia de ansiedad durante la
conducción, así como su relación con la evitación de esta actividad, sus
hábitos, sus expectativas y actitudes sobre el tráfico, y la prevalencia tanto
de las personas que han dejado de conducir debido a la experiencia de ansiedad
durante al volante y la incidencia de la fobia a la conducción o amaxofobia.
Para ello, en este trabajo ha participando una muestra total de 2.070 personas
con carnet de conducir.
Las principales conclusiones de la investigación La ansiedad
y su influencia en los conductores españoles se han recogido en una nota de
prensa, publicada a través de la agencia de noticias Europa Press,
detalladas a continuación: |

|
-
Según este estudio, más de la mitad de los participantes
reconocen que sufren ansiedad en algún grado durante la conducción, de los
cuales el 22% dice experimentar bastante ansiedad y el 4% afirma que padece
amaxofobia. Esta incidencia es mayor en mujeres (1 de cada 4) que en hombres (1
de cada 5).
-
En esta investigación, se estima que un 25% de lo coches
estarían conducidos por una persona que experimenta ansiedad al volante. Si bien
es cierto, que dichas personas son las que más han modificado sus hábitos de
conducción debido a la ansiedad que experimentan, concretamente, evitan conducir
siempre que pueden. No obstante, existe un 18% restante de conductores que han
de realizar esta actividad a diario a pesar de la experimentación de esta
respuesta emocional.
-
El número de años de experiencia en la conducción constituye
un factor mediador importante, puesto que a más años de antigüedad en el carnet
de conducir menor respuesta de ansiedad al volante. Por el contrario, la
experiencia de miedo, inseguridad o estrés durante la conducción en el primer
año de disfrute del permiso de conducir incrementa la probabilidad de que la
respuesta de ansiedad al volante se cronifique en los años
siguientes.
-
Por diferentes razones (económicas, ansiedad, tiempo, etc.),
un 41% evita conducir siempre que puede, destacando que un 10% de las personas
que evitan son las que además experimentan ansiedad al volante.
-
Las situaciones que mayor malestar generan al conducir (p.
ej., conducción temeraria de otros conductores, condiciones climatológicas
adversas, mucho tráfico, ciudades grandes, etc.) son comunes a los conductores
que experimentan ansiedad al volante y los que no, aunque los primeros la
experimentan con mayor intensidad.
- Del total de ex-conductores consultados, un 19% ha abandonado esta actividad
por razones psicológicas como el miedo o la angustia.
Fuente: Europa
Press
|