FACTORES PSICOSOCIALES VINCULADOS A LA REINCIDENCIA DE MENORES INFRACTORES

28 Ene 2011

El próximo domingo 30 de enero de 2011, se celebra el Día Internacional de la No-Violencia y la Paz. Por este motivo, Infocop Online ha seleccionado publicar este artículo sobre los factores psicosociales que explican el fenómeno de la reincidencia en los menores infractores.

Lourdes Contreras Martínez, Virginia Molina Banqueri y Mª Carmen Cano Lozano 
Universidad de Jaén

El fenómeno de la delincuencia es inherente a todas las sociedades y culturas. Aunque sus diversas manifestaciones dependen en gran medida de las peculiaridades del entorno en el que tiene lugar, existe una gran preocupación general en torno a este tema. Esta preocupación es aún mayor y produce más impacto cuando nos referimos a menores y jóvenes que cometen actos antisociales y delictivos, y que además reinciden en este tipo de comportamientos. En este sentido, se ha prestado una gran atención a los principales factores de riesgo y protección vinculados a la conducta infractora de los y las menores (Andrews y Bonta, 2006; Bravo, Sierra y del Valle, 2009; Farrington, 1996; Lösel y Bender, 2003; Simoes, Matos y Batista-Foguet, 2008). Ha habido especial interés por analizar aquellas variables relacionadas con el ámbito familiar e individual de los y las menores, así como la relación de estas variables con la reincidencia delictiva. En el seno de la familia, destacan factores como un mayor tamaño familiar, escaso afecto y cohesión, un alto grado de conflicto y un estilo educativo caracterizado por la permisividad, como variables que favorecen la implicación de los hijos en conductas problemáticas. Así mismo, también destacan factores ligados a los propios padres, como son el abuso de drogas, el alcoholismo o la existencia de conductas desviadas. En cuanto a las características individuales, estos menores suelen tener dificultad a la hora de demorar la satisfacción de sus necesidades y lo quieren todo al momento. Entre las variables que han recibido mayor atención, se encuentran el locus de control externo, búsqueda de sensaciones, alta impulsividad, bajo autocontrol y baja interiorización de normas.

De manera que en nuestro estudio nos planteamos analizar qué variables están asociadas a la persistencia o no de la conducta delictiva a través de las diferencias que operan entre un grupo de menores reincidentes y no reincidentes. Para ello, se analizaron el total de expedientes de Reforma de Menores finalizados y archivados del Servicio de Justicia Juvenil de Jaén, desde que entró en vigor la L.O. 5/2000 de Responsabilidad Penal de los Menores hasta 2007. La muestra final fue de 456 menores (85 reincidentes y 322 no reincidentes), siendo 398 varones y 58 mujeres, con una media de edad de 15,84 años y una desviación típica de 1,15. De estos expedientes se extrajo la información relativa a variables familiares, individuales y variables relacionadas con la ejecución de la medida judicial.  

Los resultados mostraron que, efectivamente, las mayores problemáticas se dan en las familias de menores que persisten en la conducta infractora. En estos casos, aparece un mayor número de familias numerosas, siendo más habitual la existencia de hogares rotos, así como padres caracterizados por la permisividad a la hora de educar a los hijos. También se observa con mayor frecuencia la presencia de antecedentes judiciales familiares, de consumo de drogas, de protección de menores y, en general, un contexto familiar en el que el delito es algo normalizado, con respecto a los y las menores no reincidentes. En estas circunstancias, resulta fácil comprender que es probable que el y la menor no encuentre ni el apoyo necesario ni el ambiente más propicio para superar las dificultades que le llevaron en un principio a implicarse en actividades delictivas.

Por otra parte, observamos que una buena respuesta por parte de los y las menores durante la ejecución de la medida parece estar vinculada a la no reincidencia, ya que el cumplimiento de las normas, horarios y de los objetivos concretos establecidos para la ejecución de la medida judicial es mayor en los menores que no reinciden. En consecuencia, lograr que el o la menor mantenga un comportamiento responsable con respecto a la ejecución de la medida judicial, puede ser crucial a la hora de evitar que éste vuelva a delinquir. Lo mismo ocurre con la implicación familiar (que también resulta superior en estos casos), es decir, colaborar activamente con los profesionales y técnicos encargados de la ejecución de las medidas judiciales, resulta clave en la prevención de la reincidencia de los y las menores.

En cuanto a las variables individuales del menor, se observa que en aquellos que siguen manteniendo conductas delictivas, lo más habitual es que tengan un locus de control externo, lo que va a dificultar la asunción de responsabilidad en el delito cometido. También tienen mayores déficits en habilidades sociales, autocontrol y tolerancia a la frustración, así como más conductas violentas. La combinación de estas características suele generar una mayor dificultad a la hora de resolver problemas de diversa índole y puede incrementar en última instancia la probabilidad de verse implicado en conductas problemáticas que pueden llegar a ser delictivas.

A modo de conclusión general, los resultados de nuestro trabajo sugieren que es necesario, por un lado, potenciar la actuación desde la prevención en este colectivo, diseñando programas de detección e intervención efectivos en familias de riesgo, aumentando los factores de protección y disminuyendo los factores de riesgo presentes, y así evitar en la medida de lo posible la implicación de los hijos en conductas problemáticas. Por otro lado, también resulta imprescindible dirigir una buena parte de los esfuerzos a lograr una mayor implicación de la familia en el proceso de resocialización de los y las menores que es llevado a cabo con la intervención educativa durante la ejecución de la medida judicial.

Referencias Bibliográficas:

Andrews, D. A. y Bonta, J. (2006). The psychology of criminal conduct (4th ed.). Cincinnati, OH: Anderson Publishing Co.

Bravo, A., Sierra, M. J. y Del Valle, J. (2009). Evaluación de resultados de la ley de responsabilidad penal de menores. Reincidencia y factores asociados. Psicothema, 21, 615-621.

Farrington, D. P. (1996). Psychosocial influences on the development of antisocial personality. En G. Davies, S. Lloyd-Bostock, M. McMurran y C. Wilson (Eds.), Psychology, law and criminal justice: International development in research and practice (pp. 424-444). Berlín, Alemania: Walter de Gruyter.

Lösel, F. y Bender, D. (2003). Protective factors and resilience. En D. P. Farrington y J. W. Coid (Eds.). Early prevention of antisocial behaviour (pp. 130-204). Cambridge, MA: Cambridge University Press.

Simoes, C., Matos, M. y Batista-Foguet (2008). Juvenile Delinquency: Analysis of risk and protective factors using quantitative and qualitative methods. Cognition, Brain, Behavior: An Interdisciplinary Journal, 12, 389-408.

El artículo original puede encontrarse en la revista The European Journal of Psychology Applied to Legal Context:

Contreras, L., Molina, V. y Cano, M. C. (2011). In search of psychological variables linked to the recidivism in young offenders. The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, 3, 77-88.

Sobre las autoras:

Lourdes Contreras Martínez. Investigadora del Departamento de Psicología, Área de Psicología Social de la Universidad de Jaén.

Virginia Molina Banqueri. Investigadora del Departamento de Psicología, Área de Psicología Social de la Universidad de Jaén.

Mª Carmen Cano Lozano. Profesora Titular del Departamento de Psicología, Área de Psicología Social de la Universidad de Jaén. 

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS