Destinatarios: Los destinatarios a los que va dirigida la GPC son “profesionales de atención especializada del SNS implicados en el tratamiento y cuidado de los pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 1, como por ejemplo especialistas en endocrinología, endocrinólogos pediatras, personal de enfermería de atención especializada así como especialistas relacionados con el tratamiento de las complicaciones de la Diabetes Mellitus Tipo 1. Asimismo, esta guía está dirigida a pacientes, familiares, colectivos educativos o sociedades científicas y a gestores sanitarios”.
Integrantes del equipo: La Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA) ha sido la encargada de llevar a cabo la elaboración de la GPC, y en el grupo de trabajo han participado 7 médicos, 1 psicóloga, 2 enfermeras, 1 farmacéutica y 1 paciente. El subgrupo de trabajo de revisiones sistemáticas ha estado compuesto por 6 médicos y 1 psicóloga. De la coordinación metodológica se han encargado 1 médico y 1 psicóloga. Como revisores externos ha contado con la participación de 13 personas más (11 médicos, 1 psicóloga clínica y 1 enfermera).
Objetivos: Tal y como establece la GPC, los objetivos de este manual son:
-
Proporcionar orientación sobre las diversas alternativas de los cuidados que se proporcionan a las personas con Diabetes Mellitus Tipo 1, estableciendo recomendaciones basadas en la evidencia más relevante y actual sin sustituir el juicio clínico de los profesionales.
-
Desarrollar estándares que puedan maximizar la calidad, la eficiencia y la equidad en la atención a personas con Diabetes Mellitus Tipo 1.
-
Ayudar a los pacientes a tomar decisiones informadas para facilitar su autocuidado.
Contenido: La GPC sobre Diabetes Mellitus tipo 1 ha sido elaborada en cuatro versiones diferentes: versión completa, versión resumida, información para pacientes y herramientas de consulta rápida.
En su versión completa, el contenido de la GPC sobre Diabetes Mellitus tipo 1, es el que se recoge a continuación:
- Presentación
- Autoría y colaboraciones
- Niveles de evidencia y grados de recomendación
|
1. Introducción |
2. Definición, criterios diagnósticos de la Diabetes Mellitus tipo 1 |
3. Educación diabetológica |
4. Alimentación |
5. Ejercicio físico |
6. Control glucémico |
7. Manejo de la Diabetes Mellitus Tipo 1 en situaciones especiales |
8. Complicaciones agudas |
9. Complicaciones crónicas |
10. Organización de consulta |
Anexos |
Bibliografía |
La versión para pacientes que incluye la GPC se ha elaborado con un carácter eminentemente divulgativo e incluye tanto testimonios de pacientes como información sobre la Diabetes Mellitus en tres niveles: nivel básico, nivel intermedio y nivel avanzado.
Sistema de formulación de las recomendaciones: Para la formulación y evaluación de las recomendaciones, la GPC sobre la Diabetes Mellitus tipo 1, al igual que las otras guías que se han elaborado en el marco del Proyecto GuiaSalud, se basa en el sistema SIGN (Scottish Intercollegiate Guidelines Network o Red Escocesa Intercolegiada sobre Guías de Práctica Clínica). Este método clasifica la calidad de la evidencia científica y la fuerza de las recomendaciones, estableciendo diferentes niveles de gradación (de mayor a menor sustentación científica).
Se puede consultar el manual en el siguiente enlace: http://portal.guiasalud.es/web/guest/gpc-sns |