Investigadores de la UNED y de la Universidad Estatal de Arizona (EE.UU.) proponen una nueva teoría que explicaría las bases de las conductas obsesivas o los tics. Hasta el momento, este nuevo modelo, no está validado, ya que aunque ha sido demostrado en ratas, todavía tiene que ser confirmado con nuevos experimentos.

Colocarse el pelo de forma repetitiva, tocarse la nariz o cualquier otro tipo de tic son conductas que se realizan sin obtener nada a cambio. Siempre se ha pensado que los mecanismos que originan estas acciones, denominadas adjuntivas, poco tenían que ver con comportamientos como comer o dormir, que vienen seguidas de una recompensa (operantes).

Este equipo de investigación, lleva más de veinte años investigando ambos tipos de conductas en ratas y han revisado decenas de estudios. La principal conclusión que sacan de sus trabajos, publicados en la revista Learning & Behavior, es que las conductas operantes y las adjuntivas, sí están relacionadas.

Según los investigadores, las conductas adjuntivas, con las que en teoría no se obtiene ningún tipo de premio, son en realidad un tipo de comportamiento operante, porque sí existe una recompensa, pero que se demora en el tiempo. En base a la revisión de los estudios que han hecho con ratas, las variables motivacionales que mueven ambas conductas son similares y estas variables estarían relacionadas con el organismo (como puede ser el nivel de hambre) y con la recompensa (cantidad de comida suministrada).

La revisión bibliográfica dibuja un nuevo marco teórico, pero habría que comprobarlo con nuevos experimentos. De confirmarse las hipótesis que plantea este equipo de investigación, tendría implicaciones en la base de determinadas patologías, como los trastornos obsesivo-compulsivos.

Referencia del estudio:

Killeen, P.R. y Pellón, R. (2013). Adjunctive behaviors are operants. Learning & Behavior, 41.

Fuente:

DivulgaUNED

Artículos Relacionados
EL CROWDSOURCING REVOLUCIONA LA INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
UN ESTUDIO DEMUESTRA LA CONEXIÓN CEREBRAL ENTRE LA VISTA Y EL TACTO
ALGUNAS CONEXIONES CEREBRALES CONTINÚAN DESARROLLÁNDOSE DESPUÉS DE CUMPLIR LOS 20
EL “EFECTO GOOGLE” Y SU INFLUENCIA EN LOS PROCESOS COGNITIVOS
Realizar exámenes puede mejorar el aprendizaje en adultos, según un estudio