En el mes de abril de 2013, el Instituto Nacional de Excelencia para la Salud y los Cuidados (National Institute for Health and Care Excellence, NICE) dio a conocer las normas de calidad para la atención y el apoyo a las personas con demencia, bajo el título Supporting people to live well with dementia: quality standard (Apoyando a las personas a vivir bien con demencia: estándar de calidad).

Las normas de calidad, dirigidas a mejorar la calidad de vida y promocionar la vida independiente de las personas con demencia, se agrupan en un decálogo de principios que deben respetarse en la atención a este colectivo, y que son:

  • Las personas que están preocupadas por el diagnóstico de una demencia (tanto si este diagnóstico se refiere a ellas mismas como a alguien de su entorno cercano) tienen derecho a consultar sus inquietudes y las implicaciones de esta enfermedad con un experto en el campo.
  • Las personas con demencia deben involucrarse en la toma de decisiones sobre su tratamiento y apoyo.
  • Las personas con demencia pueden tomar parte activa en el reconocimiento de sus necesidades y preferencias asociadas a los cambios que suponga el avance de la enfermedad.
  • Las personas con demencia pueden optar a participar en actividades de ocio, en su día a día, que sean acordes a sus gustos e intereses.
  • Las personas con demencia pueden continuar estableciendo contactos sociales con sus amigos y familiares y pueden desarrollar nuevas relaciones.
  • Las personas con demencia pueden continuar realizando sus chequeos habituales de salud física y mental y pueden consultar a los profesionales sanitarios cuando así lo estimen necesario.
  • Las personas con demencia pueden vivir en hogares adaptados a sus necesidades, de tal manera que puedan mantener su independencia el mayor tiempo posible.
  • Las personas con demencia deben tener la oportunidad de participar y decidir sobre la planificación, evaluación y prestación de los servicios que se les ofrecen.
  • Las personas con demencia pueden solicitar ayuda de servicios independientes de defensa de los pacientes para presentar sus reclamaciones.
  • Las personas con demencia pueden continuar involucradas en la actividad de su comunidad.

Tal y como señala el NICE, la evidencia científica ha puesto de manifiesto que la preservación de estos derechos ayuda a prevenir la aparición de crisis, evitando los ingresos innecesarios y reduciendo el uso evitable de atención residencial de estas personas, lo que supone un ahorro importante en términos económicos para el sistema sanitario.

Las normas de calidad Apoyando a las personas a vivir bien con demencia se suman a otros documentos de referencia elaborados por el NICE para las personas con demencia y sus cuidadores, como las Directrices de calidad en Demencia (Dementia quality standard: QS1), dirigidas al personal sanitario y social que habitualmente trata con estas familias, y las Directrices de calidad para la atención de adultos en el final de la vida (End of life care for adults quality standard: QS13).

Se puede acceder a todos estos documentos en el siguiente enlace:

Dementia

Artículos Relacionados
La mayoría de las personas con demencia que viven solas no tienen apoyo social, informe Demencia 2013
El placebo, mejor que los antidepresivos en personas con demencia
Los españoles vivimos más, pero peor - Informe Global Burden of Diseases 2010
Intervenciones psicosociales para reducir los síntomas de agitación en demencia
Estado emocional y duelo en cuidadores de personas con demencia tras el fallecimiento
Investigan la relación entre estrés y riesgo de padecer demencia
DEMENCIA - UNA PRIORIDAD DE SALUD PÚBLICA, NUEVO INFORME DE LA OMS
LA ATENCIÓN INTEGRAL EN PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER – ENTREVISTA A NINA GRAMUNT, NEUROPSICÓLOGA CLÍNICA
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LA ATENCIÓN INTEGRAL A LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y OTRAS DEMENCIAS
PAUTAS DE LA APA PARA LA EVALUACIÓN DE LA DEMENCIA Y EL DETERIORO COGNITIVO ASOCIADO A LA EDAD