El Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC) de Madrid, con el apoyo del Ministerio de Sanidad, ha publicado la guía He sufrido un daño cerebral, y ahora ¿qué?
Mediante esta guía se pretende ofrecer unas pautas sencillas para ayudar a las personas que han sufrido un daño cerebral adquirido (DCA) y a sus familiares o cuidadores a entender mejor los síntomas de la enfermedad, sobre todo, en las primeras fases, y de esta manera, poder mejorar su atención y calidad de vida.
El DCA se define como “cualquier lesión sobrevenida en un cerebro previamente desarrollado”, cuyas causas más habituales suelen ser accidentes cerebro-vasculares o traumatismos craneoencefálicos. El DCA suele acompañarse de limitaciones físicas y sensoriales, así como de alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales.
|
|