Previa a la cooperativa, se ha creado una asociación, “Canarias Cohounsing”, que el próximo día 17 se reunirá en la capital tinerfeña (Espacio 105, en la calle San Francisco), para aprobar sus estatutos. En ese momento, arrancará un proceso de no menos de cinco años, en el que localizar el terreno donde quieren vivir, buscar las formas de financiación y construir el complejo residencial y asistencial “en el que vivir el resto de nuestros días”, en palabras de Teresa Trujillo, psicóloga del Trabajo, ya jubilada, y verdadera entusiasta de este proyecto.
La psicóloga explica los motivos que han llevado a este primer grupo de personas a elegir este modelo de convivencia en el futuro, el reto que supone y el empeño que requiere no dejar morir una idea, que hasta la fecha ha sido bien acogida en un primer contacto por el Gobierno de Canarias, consciente del problema del envejecimiento de la población, también en las islas.
Según destaca, en este proyecto hay mucha reflexión, muchas discusiones que han concretado en lo que podría ser una primera declaración de principios y valores, como el decálogo en cuanto al lugar en el que quieren vivir su vejez:
1. Un lugar sin barreras
2. Un lugar con alimentación sana
3. Un lugar donde nos sintamos con equidad
4. Un lugar que potencie la autonomía personal
5. Un lugar donde se den respuestas a las enfermedades dentro de los recursos de la comunidad
6. Un lugar donde participar en la sociedad
7. Un lugar donde seguir aprendiendo
8. Un lugar donde poder hacer relaciones intergeneracionales
9. Un lugar donde conservar la independencia, la libertad y la privacidad
10. Un lugar donde sentirse útil
Asimismo, expresan que será un complejo residencial y asistencial basado en el cooperativismo, la solidaridad, participación, autogestión, democrático y respetuoso con el medio ambiente. |