La Neuropsicología es una especialización sanitaria – Entrevista a Antonio Puente, presidente de la APA

17 Oct 2017

Antonio Puente, actual presidente de la APA, visitará España durante los días 17, 18 y 19 de noviembre con motivo de la celebración del V Congreso Internacional de Psicología Clínica organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC). Aprovechando la visita de esta personalidad, Gualberto Buela-Casal, como presidente del Comité Organizador del Congreso y presidente de la AEPC, le ha realizado la entrevista que reproducimos a continuación.

Antonio Puente, estudió Psicología en la University of Florida, se doctoró en la University of Georgia y es catedrático de Psicología en la University of North Carolina. Fue presidente de North Carolina Psychological Association, North Carolina Psychological Foundation, National Academy of Neuropsychology, Society for Clinical Neuropsychology and Hispanic Neuropsychological Society.

Antonio Puente

ENTREVISTA

En primer lugar quiero agradecer su disposición para participar en el congreso y por aceptar esta entrevista pues somos conscientes del poco tiempo que dispone dadas las múltiples ocupaciones que tiene, además de ser presidente de la APA.

Encantado… Es un gran honor visitarlos y ser parte de esta entrevista.

Para mí fue un placer cuando se anunció el resultado de la votación final en la que usted era elegido presidente de la APA, y ello por varios motivos. Nos conocemos desde hace décadas cuando ya participaba como profesor invitado en un programa de posgrado organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual en la ciudad de Granada, impartiendo docencia sobre Neuropsicología Clínica. Además fue profesor visitante en la Universidad de Granada. Por otra parte, es algo muy positivo que un psicólogo de origen hispano llegue a ser presidente de la APA, siendo el único hasta la fecha, en una asociación con más de cien años de historia.

Pues sí, Gualberto, nos conocemos creo que desde 1988, cuando tenía pelo y era mas guapo. He visitado la Universidad de Granada casi todos los años, incluyendo este y el próximo. Por muchos años enseñé cursos de Neuropsicología pero últimamente me he dirigido a ser parte de tribunales, mas frecuentemente como presidente. También he tenido como diez estudiantes de la universidad como “fellows”. Varios de ellos ahora son profesores en la Universidad de Granada. Yo considero la Universidad y Granada como mi segunda casa.

Cuéntenos porqué y cuando decidió especializarse en Neuropsicología, pues esta es una disciplina que no suele tener mucha demanda por parte de los estudiantes de Psicología.

Siendo un emigrante de Cuba siempre he tenido interés en analizar cómo algunas personas se adaptan y, otros no. Por muchos años observé a la familia, amigos y otros batallando con procesos cognitivos y emocionales. Durante mis primeros años en la universidad, empecé a pensar que quizás era el cerebro quien dirige y controla estos procesos.

Me dediqué a estudiar el problema en una manera seria y sistemática. Durante estos años tuve la gran oportunidad de estudiar con Roger W. Sperry, el primer psicólogo que recibió el premio Nobel (Medicina en 1981) por sus trabajos con los hemisferios del cerebro. Después también estudie con el grupo de Luria en Moscú. Seguí trabajando en el laboratorio y me he dedicado casi 25 años a archivar y escribir la historia de Sperry.

¿Qué formación y cualificación profesional debe tener un neuropsicologo en USA para poder ejercer como tal?, ¿es necesario ser doctor en psicología? ¿se considera una profesión sanitaria? ¿hay diferencia entre los distintos estados? ¿Cuántos años de formación necesita un psicólogo para poder ejercer la Neuropsicología Clínica?

La Neuropsicología Clínica es una de las especialidades en psicología, y de la seis más antiguas, empezando en 1996. Fui uno de los miembros del consejo que desarrolló lo que era la especialidad durante su nacimiento. Por supuesto, ha cambiado muchísimo y sigue por ese camino. Primero, se necesita una licencia que se requiere después de un doctoratado y entrenamiento de dos años en procesos clínicos, más que nada focalizándose en el diagnóstico. Para conseguir la licencia se necesita pasar un examen escrito estandarizado y un examen oral. Además, para ser acreditado en la disciplina, se debe tener un entrenamiento formal clínico. Durante este proceso se tiene que pasar un examen escrito de neuropsicología, presentar un caso y defenderlo oralmente ante un comité. Tenemos como 5.000 neuropsicológicos en USA y aproximadamente un 10% está certificado. Personalmente estoy certificado en neuropsicología general y también en la neuropsicología infantil.

En total son como 10 años de la universidad (hasta el final del doctorado) y después, un año clínico general, y dos años más de Neuropsicología Clínica. Y si, es una carrera sanitaria, pero también académica y científica. De las especialices de psicología es la más grande.

Como buen conocedor de la Psicología en España sabe que de momento, en este país no existe la Neuropsicología Clínica como profesión ni como área académica. En el contexto de la universidad se imparte alguna materia en el área de la Psicología Clínica. En el ámbito profesional, sólo la pueden ejercer, en la sanidad pública, aquellos que tienen el título de Especialista Sanitario de Psicología Clínica. Y en el ámbito privado, tan sólo aquellos psicólogos que tengan la consideración de sanitarios, bien por una homologación o por cursar el Master de Psicología General Sanitaria, el cual habilita a los psicólogos a trabajar en el ámbito privado. De hecho, recientemente el Consejo General de la Psicología en España ha creado la acreditación de Experto en Neuropsicología Clínica, para la cual es necesario tener la consideración de profesional sanitario previamente. Dígame ¿cómo ve esta situación de la Neuropsicología Clínica en España, es muy diferente de otros países? ¿Qué consejos podría dar para una mejora o cree que está bien establecido así?

El modelo que existe en España existe en Latinoamérica pero no en otros países. En Rusia, por ejemplo, el sistema es más como el modelo de los Estados Unidos de América.

Me parece que un país con una población tan grande, teniendo psicólogos sanitarios solo dentro de un sistema tan pequeño como en PIR no tiene sentido. El PIR tiene que crecer o la Neuropsicología se tiene que formar dentro del Colegio de Psicólogos como una especialidad. Hay muchísimas necesidades y poco personal.

Centrémonos ahora en la APA, en otras entrevistas realizadas a anteriores presidentes (Alan Kazdin, Suzanne Bennett, Nadine J. Kaslow, Susan H. Mcdaniel) les hacíamos algunas preguntas que me gustaría compartir con usted. La primera tiene que ver con el perfil que debe tener un presidente de la APA, ¿es mejor que sea un académico/investigador, o un profesional de la Psicología, o bien un perfil mixto como es su caso que ejerce la profesión y la investigación? La APA ha tenido presidente con estos tres perfiles, en su opinión ¿qué es lo mejor?

Hemos tenido dos tipos de presidentes; académicos con un curriculum muy amplio como Kazdin y otros más clínicos como Anton. No es típico tener uno qué es clínico y académico a la misma vez. Lo fascinante de la APA es que tenemos más de 50 divisiones o áreas en psicología, desde la humanista y psicoanalítica hasta la experimental y educativa; otras áreas en las que sólo se imparte formación, además están los que atienden pacientes y los que investigan con ratas.

Dentro de todo esto también tenemos el político que se dedica a desarrollar el campo y la profesión de psicólogo como De León. En mi caso he intentado cumplir con los tres ámbitos, académico, clínico y político. Estoy muy contento de poder hacer las tres durante un cambio tan grande dentro la sociedad y de la APA.

Un tema de actualidad permanente, está previsto que en 2018 se publique el CIE-11, de hecho, Geoffrey M. Reed director de la Clasificación de los Trastornos Mentales y del Comportamiento de la OMS, impartirá una conferencia en este congreso anunciando los principales cambios en la nueva versión de la CIE-11. En su opinión ¿los psicólogos deben utilizar el DSM o el CIE? Ya sé que podrá responderme que si quieren no deben utilizar ninguno, sin embargo, hay casos en los que es necesario emitir diagnósticos siguiendo una clasificación internacional, por tanto, en su opinión, ¿qué sistema aconseja utilizar y porque razones?

El DSM es un sistema que describe trastornos mentales, mientras que el CIE es un sistema de diagnóstico. El DSM es una pequeña parte del CIE. En los Estados Unidos, el DSM se usa como algo que ayuda o apoya el CIE. Las compañías de seguros y el sistema del gobierno impiden el uso de DSM, aunque el DSM se sigue usando por personas que trabajan con trastornos mentales solamente. En Neuropsicología históricamente se ha usado el CIE en gran parte porque los trastornos de interés para nosotros son los trastornos de la salud, no solamente los trastornos mentales.

Por último, como usted bien conoce, el Consejo General de la Psicología de España es la segunda sociedad profesional de Psicología más grande del Mundo, después de la APA. Me consta que los últimos presidentes de la APA han tenido varios contactos y planes de colaboración con el Consejo. Creo que ahora, siendo usted un buen conocedor de la Psicología española se puede consolidar una mayor colaboración, ¿qué planes tienen de colaboración académica y/o profesional?

Es verdad que somos las dos sociedades más grandes y posiblemente las más importantes. Por ahora, mi interés es tener una relación buena, la mejor posible, entres las dos sociedades. Al mismo tiempo me encantaría colaborar más en todo lo que pueda. Quizás el primer paso sería ver como podríamos tener un sistema sanitario para psicólogos que sea más universal.

No quiero abusar más de su tiempo, en el congreso de Santiago de Compostela los participantes podrán charlar informalmente con usted en “la hora de conversación con A. Puente”. No se si quiere añadir algo más, por mi parte agradecerle su colaboración y nos vemos en Santiago de Compostela.

Lo más importante por ahora es que estoy encantado de conversar con Ud., Gualberto y dentro de poco con nuestros colegas en Santiago de Compostela. También me gustaría decirles que el futuro de la psicología va a tener que incluir no sólo a nuestros países sino también una psicología universal que tiene, como enfoque, lo local. Por ahora hemos desarrollado una psicología que ha tenido gran impacto solamente en los países desarrollados y con procesos que son afectados por la cultura. Sería interesante en un futuro dedicarse a una psicología más global sin perder lo importante que define quienes somos dentro de un marco más nacional. Hay mucho que podríamos descubrir y mucho más que tenemos que aplicar a un mundo que cada día es más complicado e interesante.

PSICOLOGÍA EN RED


LOS COLEGIOS HABLAN

MÁS NOTICIAS